La Universidad Tecnológica de Pereira continúa desarrollando el proyecto institucional de cápsula del tiempo, una iniciativa conjunta entre la Facultad de Mecánica Aplicada y la Oficina de Planeación, que busca preservar la memoria de las dependencias académicas y administrativas para las futuras generaciones.

Este ejercicio simbólico, que tuvo su acto de apertura hace aproximadamente 20 días, consistió en la entrega oficial de las cápsulas a los jefes de programa y líderes de área. Sin embargo, aún hay varias unidades que no han reclamado la suya, por lo que se hace un llamado a las dependencias pendientes para que se acerquen a la Oficina de Planeación y coordinen la entrega.

La programación debe realizarse previamente escribiendo al correo planea@utp.edu.com, y cualquier persona del área puede reclamar la cápsula, no necesariamente el jefe.

¿Qué incluir en la cápsula del tiempo?

Para garantizar la conservación de los elementos durante el tiempo que estarán almacenados, se han definido criterios claros sobre el contenido permitido:

No se permite:

  • Elementos que contengan humedad
  • Material orgánico
  • Seres vivos

Sí se permite:

  • Documentos físicos como cartas, manuscritos, informes o publicaciones
  • Fotografías impresas
  • Dispositivos electrónicos como memorias USB, discos duros o CD

Este proyecto representa una oportunidad para que cada dependencia deje un testimonio de su historia, sus logros, sus retos y su visión institucional. Es un ejercicio de memoria colectiva que será abierto en el futuro como parte de los actos conmemorativos de la universidad.

Entrega oficial de cápsulas

Las cápsulas que ya estén listas podrán ser entregadas entre el 29 de septiembre y el 3 de octubre, en el Taller de Máquinas y Herramientas de la Facultad de Mecánica Aplicada, ubicado en el espacio 4A-112, en horario de 8:30 a.m. a 11:00 a.m.

Este espacio ha sido dispuesto especialmente para recibir los aportes de cada unidad, en condiciones adecuadas para su conservación.

Evento protocolario en noviembre

Como cierre de este proceso, se tiene previsto realizar un evento protocolario en el mes de noviembre, en el que se hará el depósito oficial de las cápsulas del tiempo.

Este acto será un momento simbólico y emotivo, en el que la comunidad universitaria podrá reflexionar sobre su legado y el valor de preservar la historia institucional.