La Universidad Tecnológica de Pereira concluyó recientemente la negociación del pliego unificado con las organizaciones sindicales de la institución, un proceso que permitió fortalecer el diálogo social y avanzar en compromisos claves en materia de condiciones laborales, dignificación del trabajo y bienestar de la comunidad universitaria.



El Vicerrector Administrativo y Financiero, Fernando Noreña, destacó el aprendizaje que dejó este ejercicio en el marco del Decreto 243 de 2024: “Esta fue una primera experiencia con el pliego unificado y considero que generó un aprendizaje para todos, tanto para la administración como para los sindicatos, en la manera de presentar solicitudes y resolver diferencias. Avanzamos en muchos temas con compromisos de ambas partes, especialmente en aquellos que permitirán seguir avanzando en el mejoramiento de las condiciones laborales del personal que hace parte de nuestra Institución y en la instalación de un comité de seguimiento que se reunirá al menos dos veces al año para dar continuidad a los acuerdos alcanzados”.
Por su parte, Sandra Lorena Yepes Chisco, secretaria de Derechos Humanos y Solidaridad de SINTRAUNICOL UTP y una de las negociadoras del acuerdo, resaltó la unión sindical como un factor determinante: “Este ejercicio ha sido positivo en términos de diálogo y concertación entre los cuatro sindicatos de la Universidad. Logramos un alcance de acuerdos de más del 90 % entre totales y parciales, lo que demuestra no solo la articulación entre organizaciones sindicales, sino también un diálogo respetuoso con la administración”.
De igual manera, Adriana González, asesora jurídica de ASPU y parte del equipo negociador, resaltó la importancia de este proceso en el nuevo marco normativo: “Esta fue la primera negociación colectiva bajo este decreto, que exige presentar un pliego unificado. Aunque hubo puntos complejos en los que no fue posible llegar a consensos, lo cierto es que se alcanzaron avances significativos en beneficio de docentes y trabajadores. La Corte Constitucional ha reconocido que los sindicatos fortalecen la democracia, y en esa vía continuaremos con el seguimiento semestral de estos acuerdos, siempre en la perspectiva de mejorar las condiciones de nuestra comunidad universitaria”.
El acuerdo colectivo tendrá una vigencia de dos años y contempla la realización de reuniones semestrales de seguimiento, con la posibilidad de encuentros extraordinarios en caso de ser necesario. Con este ejercicio, la UTP y sus organizaciones sindicales fortalecen su compromiso con el diálogo constructivo, la concertación y el bienestar integral de los trabajadores y trabajadoras de la institución.