La Universidad Tecnológica de Pereira, a través del equipo técnico de seguridad de la información, ha emitido una serie de recomendaciones orientadas a promover el cuidado de los datos y equipos dentro de la institución. Estas directrices buscan minimizar riesgos y consolidar un entorno digital y físico más seguro para toda la comunidad universitaria.

En total, son 10 buenas prácticas de seguridad de la información, que abarcan desde el uso de los equipos hasta la protección de los espacios de trabajo. En esta nota se presentan las tres primeras, fundamentales para el quehacer académico y administrativo:

  1. Mantener el escritorio limpio y ordenado. Es fundamental no dejar a la vista documentos o información sensible como contraseñas, números de cuenta, identificaciones, contratos o correspondencia oficial.
  2. Proteger el acceso a los equipos. Se recomienda bloquear la sesión del computador cada vez que se abandone el puesto de trabajo y, en el caso de portátiles, asegurarlos físicamente con cables de seguridad para evitar pérdidas o robos.
  3. Usar únicamente software licenciado y confiable. Descargar aplicaciones solo de sitios oficiales reduce el riesgo de virus y amenazas. Ante cualquier duda, la comunidad puede comunicarse con el Centro de Soluciones a la extensión 7273.

Estas prácticas iniciales constituyen pilares esenciales para construir una cultura de seguridad de la información dentro de la UTP, fomentando la protección de los recursos institucionales y personales.

La universidad invita a toda la comunidad a seguir atenta a la publicación de las próximas recomendaciones, con el fin de que cada miembro pueda conocer y aplicar estas orientaciones en su labor académica, investigativa y administrativa. Actuar con responsabilidad y compromiso es clave para garantizar una red segura y confiable al servicio de todos.