La Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Tecnológica de Pereira fue anfitriona del IV Simposio Nacional de Cáncer Infantil, realizado en alianza con la Fundación Sanar Pereira, la Universidad Católica de Pereira y la Universidad Libre de Pereira. Este espacio se consolidó como un encuentro académico y humano en torno al cuidado, la investigación y la esperanza para los niños con cáncer y sus familias.

El simposio reunió a expertos, docentes y representantes de distintas instituciones, quienes compartieron sus saberes y experiencias a través de conferencias magistrales, espacios de intercambio interdisciplinar y reflexiones académicas que aportaron nuevas perspectivas para el abordaje integral del cáncer infantil.

“No solamente aportamos los avances académicos y científicos, también acciones desde la salud, la educación y el acompañamiento para cambiar la vida de los pacientes y sus familias”, afirmó el decano de la Facultad de Ciencias de la Salud, Giovanni García Castro, destacando la importancia de unir esfuerzos en esta causa.

La Fundación Sanar Pereira, promotora de la iniciativa, resaltó el valor de las alianzas institucionales en beneficio de la niñez. “Nuestro principal aliado es esta maravillosa casa, que siempre nos ha abierto las puertas con nuestras ideas e iniciativas”, expresó su directora Lina María Mora, quien además celebró la participación de diferentes universidades y docentes de la región.

En el marco del evento, las Facultades de Ciencias de la Salud y de Ciencias de la Educación recibieron un reconocimiento por su aporte académico y social en el acompañamiento a los niños con cáncer. “Por más de 10 años hemos atendido este llamado al derecho de la educación y al derecho a la salud en común”, señaló el decano de la Facultad de Ciencias de la Educación Gerardo Tamayo Buitrago, subrayando la labor constante de practicantes y docentes en esta misión compartida.

El IV Simposio Nacional de Cáncer Infantil dejó huella como un escenario de encuentro entre ciencia y humanidad, donde la investigación, la pedagogía y la solidaridad se unieron para avanzar en el cuidado de los niños y el fortalecimiento de la esperanza de sus familias.