La Universidad Tecnológica de Pereira se suma a una iniciativa académica de alcance global con el lanzamiento de la Cátedra Internacional de Bambú, una propuesta interdisciplinaria que promueve el diseño y la construcción sostenible desde la Facultad de Ciencias Agrarias y Agroindustria.

Carlos Eduardo Rincón, director del programa de Ingeniería en Procesos Sostenibles de las Maderas, explicó que esta cátedra se desarrollará en el marco de la red RIUCI, Red Internacional de Universidades y Centros de Investigación relacionados con el bambú, una alianza internacional que reúne a más de 50 universidades y centros de investigación especializados en bambú. “Estamos promoviendo la cátedra internacional de bambú que se va a realizar a través de la red RIUCI”, señaló Rincón, destacando que esta red impulsa el intercambio científico y técnico en diversos campos.
La coordinación general está respaldada por la oficina regional de INBAR (Organización Internacional de Bambú y Ratán), con sede en Quito, Ecuador. Desde la UTP, el decano Jorge Augusto Montoya ha sido clave en la articulación de esta propuesta, participando en comités organizadores y comisiones de capacitación. “Diseñamos una cátedra internacional para dictarla en el segundo semestre de 2025 en un módulo de diseño y arquitectura que fue uno de los temas que se priorizaron”, explicó Rincón, quien además será el orientador del curso.
La cátedra, titulada Diseño y construcción sostenible con bambú, comenzará el 5 de septiembre y se impartirá los viernes de 8:00 a 10:00 a.m. en modalidad virtual, con participación presencial de estudiantes del programa de maderas. “Va a ser virtual o lo que se ha denominado en la universidad como pre-MTC”, precisó el director.
La convocatoria ya cuenta con más de 25 inscritos de universidades en México, Perú y Ecuador, además de estudiantes de la UTP. La participación es completamente gratuita, y los interesados deben cumplir requisitos como haber cursado más del 50% de su carrera, presentar una carta de motivación y evidencias de su avance académico. “Lo interesante es que nuestra oficina de registro académico va a poder certificarla tanto en créditos como en horas”, añadió Rincón, subrayando que la formación tendrá validez en las carreras de origen.
Esta cátedra representa un paso firme hacia la internacionalización académica, el fortalecimiento de redes de conocimiento y el compromiso de la UTP con la sostenibilidad y la innovación en el diseño.