En el marco de la Política de Integridad, la Universidad Tecnológica de Pereira impulsa el Código de Integridad como un referente ético que orienta el comportamiento de servidores públicos, contratistas y colaboradores de la institución. Su propósito es fortalecer la cultura organizacional, promover un servicio con enfoque humano y generar confianza en los diferentes grupos de valor.

Como parte del Plan de Desarrollo Institucional dentro de la estrategia de Transformación Cultural, se ha venido implementando acciones que buscan la apropiación de aspectos clave para el fortalecimiento institucional.



El Código de Integridad recoge criterios de ética, transparencia y eficiencia, orientando el actuar de la comunidad universitaria hacia el cumplimiento de los fines misionales y del Estado. Este documento, ha sido construido de manera participativa, e incorpora los lineamientos de la Carta del Trato Digno al Ciudadano (2017), con lo cual la Universidad consolida su compromiso con un servicio respetuoso, transparente y eficiente, reconociendo los derechos y deberes de la ciudadanía y promoviendo un trato justo y humano en todas las interacciones.

El Código de Integridad se estructura a partir de siete valores fundamentales que marcan las acciones individuales y colectivas en la vida universitaria: honestidad, respeto, compromiso, diligencia, justicia, solidaridad y liderazgo, todos ellos alineados con el Proyecto Educativo Institucional.
El Código es un elemento fundamental dentro de los instrumentos de medición del Modelo Integrado de Planeación y Gestión (MIPG) y del Programa de Transparencia y Ética Pública (PETP), en este sentido, el MIPG concibe al talento humano como el activo más valioso de las entidades públicas y como un factor crítico de éxito para la gestión y el logro de los objetivos.
La Comisión de Ética y Buen Gobierno y la Gestión del Talento Humano invitan a la comunidad universitaria a conocer, reflexionar y poner en práctica los principios y valores del Código de Integridad, siendo ejemplo de ética, responsabilidad y compromiso con el desarrollo institucional y el bienestar colectivo.
Porque cada persona hace parte de esta transformación.