La Facultad de Mecánica Aplicada de la Universidad Tecnológica de Pereira realizó con éxito la Diseñatón 2025, una jornada académica y creativa que reunió a estudiantes, docentes y aliados estratégicos para diseñar soluciones innovadoras con impacto social. El encuentro tuvo como propósito principal la construcción de proyectos orientados a mejorar la calidad de vida y promover la autonomía de las personas en situación de discapacidad, reafirmando el compromiso de la universidad con la transformación de su entorno.

La actividad contó con la participación activa de la Fundación COVIDA, organización que trabaja por la inclusión y el bienestar de las personas con discapacidad. Para la fundación, esta primera articulación con la academia representó una experiencia significativa y motivadora. La Diseñatón se vivió con gran expectativa, la universidad muestra interés en apoyar nuestro trabajo social en beneficio de las personas con discapacidad. Nos emocionó comprobar que nuestras ideas pueden hacerse realidad de la mano de la academia, y fue inspirador ver a los estudiantes entregados a potenciar sus capacidades y aplicar lo aprendido en la UTP”, manifestaron sus representantes.

Los proyectos desarrollados durante la Diseñatón se caracterizaron por integrar creatividad, conocimientos técnicos y un profundo sentido de responsabilidad social. La Fundación resaltó la actitud de los participantes al afirmar: “Nos llenó de entusiasmo la dedicación de los estudiantes en el desarrollo de nuevos proyectos, en especial su firme compromiso social con la comunidad de personas en situación de discapacidad”.

El evento permitió además la construcción de lazos de cooperación a largo plazo entre la universidad y la fundación. Así lo destacó Francisco José Meneses, gestor de COVIDA, quien señaló: “Se logró una plena sincronía e integración entre la Fundación y la Facultad de Mecánica Aplicada, lo que abre la puerta para seguir contando con la UTP en futuros eventos de esta índole. Para nosotros, ello representa contar con un aliado estratégico que, desde el conocimiento académico, contribuye al desarrollo de iniciativas”.

El estudiante de último semestre de Ingeniería Mecánica, Reider Bravo, destacó el valor de la experiencia y el impacto que tuvo en su formación profesional y personal: Este tipo de proyectos nos motiva como estudiantes, ya que más allá de lo técnico, nos enseñan que la ingeniería también debe estar al servicio de la sociedad. Me llevo una gran satisfacción de haber aportado desde mi formación a una iniciativa que busca mejorar la calidad de vida de muchas personas”. Sus palabras reflejan cómo la Diseñatón 2025 permitió integrar el conocimiento académico con un enfoque humano, fomentando la conciencia social y la responsabilidad ética en los futuros ingenieros de la UTP.

La Diseñatón 2025 no solo dejó como resultado propuestas con alto potencial de implementación, sino también la certeza de que la unión entre universidad y comunidad es un camino efectivo para transformar realidades. Este espacio demostró que la formación académica, cuando se orienta hacia la innovación con propósito, puede convertirse en motor de cambio social y en un puente hacia una sociedad más inclusiva y justa.