La Universidad Tecnológica de Pereira, a través de la Facultad de Ciencias Empresariales, fue escenario de un evento único que celebró el liderazgo femenino en la gobernanza de paisajes de la región, en el marco del Bosque Modelo Risaralda. La actividad contó con el apoyo de CUSO International (Canadá) y de los aliados estratégicos de este proceso: Gobernación de Risaralda, Comité Departamental de Cafeteros, Solidaridad, Unisarc y Aguas y Aguas de Pereira.

El encuentro reunió a colectivos de mujeres que, desde diferentes municipios, han impulsado iniciativas innovadoras para el desarrollo sostenible, el fortalecimiento comunitario y la mejora en la calidad de vida de las familias. Entre los grupos participantes se destacaron Las Euphonias, Corpocam, Amucafe, La Celia, Cacao y Café Marsella, Refugio Urbano de Fauna y Flora, Colectivo Integral Mujer Belumbrense, Semillas de Cambio y Mujeres Quinchía. Cada colectivo compartió sus logros, aprendizajes y retos, visibilizando cómo su trabajo cotidiano está transformando los territorios de Risaralda.

El docente de la Facultad de Ciencias Empresariales y Gerente del Bosque Modelo Risaralda Jhon Mario Rodríguez Pineda, resaltó la importancia de este espacio de reconocimiento: “Reunimos a mujeres que han trabajado muy arduamente por el departamento para contar sus experiencias y aprendizajes, afirmó. Estas palabras reflejan la esencia de un encuentro que buscó inspirar y fortalecer la confianza en la capacidad de las mujeres como líderes en procesos ambientales, sociales y productivos.

A través de presentaciones y testimonios, las participantes mostraron cómo sus proyectos han contribuido a la conservación de la biodiversidad, a la economía circular, al empoderamiento de las comunidades y al liderazgo local en la toma de decisiones. Más allá de las cifras, lo que se evidenció fue un impacto real en la vida de las personas y en la manera en que se construyen soluciones colectivas para los desafíos de la región.

El Bosque Modelo Risaralda se consolida así como un espacio de articulación entre instituciones, organizaciones y comunidades que trabajan de manera conjunta por la sostenibilidad del territorio. La participación activa de las mujeres en este proceso no solo fortalece el tejido social, sino que también abre la posibilidad de que sus experiencias se conviertan en referentes replicables en otros escenarios nacionales e internacionales.

Este evento muestra el compromiso de la Facultad de Ciencias Empresariales y de la UTP con el liderazgo femenino, la equidad de género y la promoción de proyectos que contribuyan al desarrollo sostenible de la región. Fue, además, una oportunidad para inspirarse, aprender y conectar con mujeres extraordinarias que, con su esfuerzo y visión, están construyendo un futuro más justo, inclusivo y sostenible para todos.