La Facultad de Tecnología de la Universidad Tecnológica de Pereira celebra el logro de su egresada Juliana Jaramillo del programa de Química Industrial, quien obtuvo la prestigiosa beca Joan Oró 2025 del Gobierno de España. Este reconocimiento financiará cuatro años de investigación doctoral en la Universidad Politécnica de Cataluña, en el marco de un proyecto que propone el diseño de biodigestores de bajo costo para la producción de bioenergía, con el objetivo de aportar soluciones sostenibles a problemáticas identificadas en biodigestores centralizados en España y generar alternativas que puedan replicarse en el contexto colombiano.

Las ayudas Joan Oró son subvenciones otorgadas por la Generalitat de Cataluña y gestionadas por la Agencia de Gestión de Ayudas Universitarias y de Investigación (AGAUR), con cofinanciación del Fondo Social Europeo. La beca, otorgada a través de un proceso altamente competitivo, cubre manutención mensual, participación en congresos y la realización de pasantías internacionales, lo que permitirá a la beneficiaria desarrollar parte de su investigación en Colombia. Su trabajo contempla el estudio del digestato resultante de los procesos de biodigestión para determinar su potencial como biofertilizante o biochar, fortaleciendo así las prácticas de economía circular y el aprovechamiento integral de los subproductos.

La investigadora, quien cuenta con una maestría en Ecotecnología y otra en Agronegocios de Café, resaltó que este logro es fruto de años de preparación académica, múltiples postulaciones y una firme vocación por la investigación. “Es una oportunidad para conectar el conocimiento local con el mercado global y demostrar la competitividad de nuestros profesionales”, afirmó. Además, anunció que impulsará la firma de un convenio entre la UTP y la Universidad Politécnica de Cataluña para fortalecer la cooperación académica y científica, generando nuevos espacios de formación e intercambio para estudiantes y docentes.

La egresada recordó que, durante el proceso de postulación, su formación como química industrial generó especial interés entre las profesoras de la Universidad Politécnica de Cataluña. Resaltaron que esta profesión, al mantener una sólida base en la química y una orientación hacia la aplicación industrial, aportaba un enfoque distinto y complementario frente a perfiles más comunes como el de ingeniería química. Este diferencial académico fue percibido como un valor agregado para el desarrollo del proyecto y para la diversidad del grupo de investigación.

Este logro no solo representa una oportunidad de crecimiento profesional para la investigadora, sino que también abre puertas para la Universidad Tecnológica de Pereira en el ámbito internacional. La vinculación a un programa doctoral de alto nivel en Europa, fortalece la presencia académica de la UTP en redes globales de investigación, fomenta el intercambio de conocimiento y crea posibilidades de cooperación que pueden beneficiar a futuros estudiantes y docentes de la institución.