La Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Tecnológica de Pereira dio inicio al Curso de Formación Estratégica para Monitores Académicos y Tutores Solidarios, un programa gratuito, certificado con una intensidad de 40 horas y diseñado para fortalecer las competencias pedagógicas, digitales, comunicativas y de liderazgo de los estudiantes que cumplen esta función en los programas de acompañamiento académico de la institución.

La iniciativa, liderada por Diana Marcela Álvarez, profesional en Gestión Estratégica de la Facultad, contó con la inscripción de 58 participantes, entre monitores académicos, tutores solidarios y practicantes profesionales. Alvarez señaló que “El monitor no es solo alguien que resuelve dudas; es un líder que guía, motiva y propone soluciones. Este curso nace para darles más y mejores herramientas, y para reconocer la importancia de su labor en la permanencia estudiantil y en la calidad académica”.

El inicio de la formación estuvo marcado por una sesión magistral con la participación de dos ex monitores que compartieron sus experiencias y recomendaciones: Juan Daniel Murillo, médico egresado de la UTP y María Daniela Gómez Henao, profesional en Ciencias del Deporte y la Recreación y especialista en Gerencia del Deporte. En este espacio, resaltaron el valor de la empatía, la escucha activa y la innovación como elementos clave para transformar el acompañamiento académico. “Quisimos que la primera sesión fuera un encuentro cercano, donde los nuevos monitores escucharan a quienes ya pasaron por el camino que hoy ellos inician”, comentó Álvarez.

El plan de estudios del curso integra herramientas pedagógicas actualizadas, recursos digitales, gamificación e introducción a la inteligencia artificial aplicada a la educación, además de habilidades blandas como comunicación asertiva, resolución de conflictos, liderazgo transformador e inteligencia emocional.

La Facultad destacó el compromiso de los docentes que, de manera voluntaria, comparten sus conocimientos y experiencias para fortalecer las capacidades pedagógicas y humanas de los monitores, así como el apoyo de los directores de programa que facilitaron la vinculación de estudiantes de todas las carreras de la Facultad. Así mismo, Álvarez afirmó que “Este es un esfuerzo colectivo. Sin el apoyo de los docentes voluntarios y de los directores de programa, no sería posible llegar con esta fuerza y diversidad a los estudiantes”.

El curso se enmarca en la estrategia institucional de permanencia estudiantil y en el compromiso de la Facultad de Ciencias de la Salud con la excelencia académica. La figura del monitor y del tutor solidario se concibe como un aliado estratégico en la prevención de la deserción, el fortalecimiento de las competencias académicas y el fortalecimiento del sentido de pertenencia en la comunidad universitaria.

Con este programa, la Facultad de Ciencias de la Salud reafirma su compromiso con la formación integral, el liderazgo estudiantil y la innovación educativa, proyectando a los monitores y tutores solidarios como referentes de motivación y apoyo académico en la UTP.