La Facultad de Bellas Artes y Humanidades de la UTP invita a toda la comunidad académica a la lección inaugural correspondiente al semestre 2025-2 de la Cuarta Cohorte de la Maestría en Estudios Culturales y Narrativas Contemporáneas, titulada “Pensar a dentelladas: hacia una antropofagia crítica en los estudios culturales”, a cargo del profesor PhD. Juan Manuel Acevedo Carvajal. El evento se realizará el viernes 15 de agosto, a las 5:00 p. m., en la Sala Magistral 2 del Bloque Y.

Con esta conferencia se abre oficialmente un nuevo semestre de la Maestría, consolidada como un espacio de pensamiento crítico, creación académica y exploración de narrativas contemporáneas. En esta oportunidad, el reconocido investigador, escritor y docente colombiano Juan Manuel Acevedo Carvajal propondrá una lectura radical y provocadora del campo de los estudios culturales desde el sur global, articulando tradiciones críticas latinoamericanas con la noción de antropofagia epistémica, inspirada en la vanguardia brasileña de Oswald de Andrade.

La charla será una invitación a devorar, desmontar y reinscribir los discursos académicos, desplazando las lógicas de legitimación para activar saberes que emergen del deseo, la marginalidad, la hibridez y la resistencia. Bajo el gesto de una antropofagia crítica, Acevedo explorará las posibilidades de leer y pensar como actos de transformación política, afectiva y metodológica.

Juan Manuel Acevedo Carvajal es doctor en Literatura Latinoamericana, magíster en Literatura y licenciado en Filosofía y Letras. Actualmente se desempeña como profesor titular en la Universidad del Quindío y lidera el Grupo de Investigación en Literaturas Marginales. Su obra, compuesta por nueve libros y numerosos artículos, ha profundizado en las relaciones entre literatura, crítica cultural y pensamiento disidente.

¡Inscripciones abiertas hasta el 15 de noviembre! La Maestría en Estudios Culturales y Narrativas Contemporáneas tiene abiertas las inscripciones hasta el 15 de noviembre de 2025. Este programa de posgrado, con enfoque transdisciplinar y una fuerte apuesta investigativa, invita a pensar el presente, narrar el mundo y transformar la cultura.