El Dr. Giovanni García Castro, actual decano de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Tecnológica de Pereira, oficializó su candidatura para un nuevo periodo al frente de esta unidad académica, correspondiente a los años 2025–2028. García Castro es Médico y Cirujano, magister en Educación y doctor en Didáctica, títulos obtenidos en la UTP. Cuenta con una reconocida trayectoria académica e investigativa y durante su gestión, ha liderado procesos de transformación curricular, creación de nuevos posgrados, fortalecimiento de la investigación, internacionalización y bienestar universitario.

Con el lema “La Facultad que somos, la Facultad que queremos”, propone una agenda de continuidad e innovación basada en cinco ejes estratégicos para seguir consolidando una Facultad transformadora y con alto compromiso social.
1. Una Facultad con propósito: formación transformadora al servicio de la sociedad
- Consolidar programas académicos innovadores en salud humana y animal.
- Reorganizar la oferta formativa para responder a las tendencias actuales del sector salud.
- Implementar planes de assessment (o planes de evaluación), con herramientas como simulación clínica, ECOE y ABP.
- Fortalecer el equipo de gestión curricular e impulsar nuevas propuestas pedagógicas.
- Internacionalizar el currículo con el desarrollo del proyecto HubIoc.


2. Conocimiento que impacta: investigación, innovación y saber al servicio de la región
- Fortalecer los grupos de investigación y garantizar su sostenibilidad.
- Impulsar el relevo generacional con estrategias de mentoría e incentivos.
- Integrar la investigación formativa con líneas claras de desarrollo.
- Apostar por la tecnología, la inteligencia artificial y la innovación abierta.
- Fortalecer la extensión como vía para la apropiación social del conocimiento.
3. Más allá del campus: proyección y reconocimiento en escenarios locales e internacionales
- Crear un ecosistema de cooperación académica para movilidad, doble titulación e investigación conjunta.
- Impulsar la organización de eventos científicos de alto impacto.
- Fortalecer la relación docencia-servicio y la presencia en medios de comunicación académica.
- Aportar al proyecto del Hospital Regional de Alta Complejidad como espacio de proyección y formación.
- Potenciar la comunicación estratégica institucional para ampliar el alcance regional y nacional.
4. Gobernanza con sentido y visión de futuro: gestión transparente e innovadora
- Optimizar los sistemas de información académica y evaluación de resultados.
- Mejorar los procesos administrativos, presupuestales y de planeación estratégica.
- Consolidar nuevas propuestas de educación continua, diplomados y talleres especializados.
- Fomentar una relación permanente con egresados y empleadores, en clave de responsabilidad social.
5. Cuidar para educar: bienestar como eje de convivencia y crecimiento humano
- Visibilizar y fortalecer las apuestas institucionales de bienestar.
- Acompañar activamente las rutas de atención integral en salud mental y reproductiva.
- Ampliar los espacios físicos destinados al bienestar, incluyendo sedes clínicas y hospitalarias.
- Fortalecer los canales de comunicación institucional como el periódico Signos Vitales, el programa radial Biofonía y plataformas como Spotify.
- Diseñar estrategias específicas de acompañamiento para estudiantes de posgrado.
El Dr. Giovanni García Castro presenta su candidatura con la convicción de que el fortalecimiento de la Facultad de Ciencias de la Salud debe ser una tarea colectiva, construida desde el reconocimiento de lo avanzado y orientada por una visión estratégica, incluyente y comprometida con el bienestar común. Su propuesta recoge la experiencia de un proceso académico consolidado y traza una ruta clara hacia la innovación, la internacionalización, el fortalecimiento de la investigación y la formación de profesionales íntegros y con vocación de servicio.