La Universidad Tecnológica de Pereira no solo se reconoce por su excelencia académica, sino también por su compromiso con la conservación del medio ambiente. Con un 59 % de su campus principal dedicado a la conservación ambiental, la institución es un campus verde, con un patrimonio natural que trasciende lo paisajístico y se convierte en escenario para la ciencia, la educación y la apropiación social del conocimiento.

Así lo expresó Jorge Hugo García Sierra, director del Centro de Ciencia del Jardín Botánico de la UTP, quien destacó la riqueza del entorno natural de la universidad y en donde hoy a través de nuestra estrategia de “Conoce tu Campus”, presentamos a toda nuestra comunidad universitaria.


“La Universidad Tecnológica de Pereira tiene un gran patrimonio natural. En los últimos años hemos incrementado en 7 hectáreas las nuevas áreas de conservación del campus principal, pasando de 28 a 35 hectáreas. El 59% de nuestro campus universitario está cubierto por bosques en conservación, que tienen dentro de ellas 297 especies de aves, 20 especies de mamíferos y 30 especies entre anfibios y reptiles”, señaló el director del Jardín Botánico.
Con las 109 hectáreas recientemente adquiridas por la UTP como sedes alternas proyectadas para la investigación y extensión, se fortalece este patrimonio natural. Estos bosques, reconocidos por la Carder y destacados en el Plan de Ordenamiento Territorial como parte de la estructura ecológica principal de la ciudad, constituyen un pulmón vital para Pereira.

Y agregó que a los tradicionales espacios como el Jardín Botánico, rico en biodiversidad gracias al trabajo continuo de restauración con especies nativas y amenazadas, se suman áreas como los bosques de Bellas Artes, Medicina, la zona deportiva de La Milla y los alrededores del edificio 15. Además, recientemente se han incorporado nuevos predios que refuerzan este ecosistema universitario: el área de La Conquista, ubicada camino a Mundo Nuevo, que aporta casi 5 hectáreas; un lote donado por la comunidad del barrio Los Álamos suma una hectárea adicional; y otro predio de 10.500 metros cuadrados fue entregado en comodato por la Alcaldía de Pereira. Estas incorporaciones consolidan a la UTP no solo como un referente académico, sino también como un actor clave en la protección ambiental urbana.
De estas, cerca de 80 hectáreas son bosques y humedales, con senderos diseñados en fase 3 para desarrollar procesos educativos y proyectos de apropiación social del conocimiento en biodiversidad.
Centro de Ciencia
Ahora bien, el Jardín Botánico de la UTP fue reconocido por el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación como Centro de Ciencia del Sistema Nacional de Ciencia y Tecnología, a través de la resolución 0059 de 2022. Este reconocimiento respalda el impacto de sus programas y proyectos relacionados con la conservación de especies amenazadas, reforestación, silvicultura urbana, conservación de guaduales y fortalecimiento de corredores ambientales.
Así mismo cuentan con Vivero Forestal y Ornamental, con registro del ICA, que permite abastecer los procesos de forestación regional y comercializar plantas nativas al público en general, producto de sus proyectos de expedición botánica permanente.
“Este reconocimiento representa una validación institucional y científica muy importante para la UTP. Demuestra que estamos cumpliendo con una misión pública en la formación ambiental de la sociedad y nos facilita la participación en convocatorias de carácter nacional e internacional”, añadió García Sierra.
Un espacio abierto
El Jardín Botánico recibe un promedio de 47.000 visitantes al año, entre instituciones educativas, comunidad universitaria y turistas. Además, representa a la UTP en importantes redes de conservación, como la Red Nacional de Jardines Botánicos de Colombia, la Botanic Gardens Conservation International, y lidera, junto con la Corporación Autónoma de Risaralda, Carder y la Red Departamental de Jardines Botánicos.
Infraestructura acorde con la naturaleza
En los últimos años, en el área del Jardín Botánico, se han ejecutado algunas obras con fines de embellecimiento paisajístico, pero también para continuar con los procesos de investigación y extensión, sin alterar el equilibrio natural. Ejemplo de ello están el deck del bosque (sendero en madera) y el Auditorio Magnolias, el Vestier y almacén construidos principalmente en madera, e integrados al paisaje del Centro de Visitantes.
Próximamente se desarrollarán nuevas infraestructuras al interior del bosque, como parte de una visión a largo plazo para mejorar la experiencia de los visitantes.
Horarios y acceso
El Jardín Botánico está abierto para recorridos:
* Lunes a viernes: 8:00 a.m. a 4:00 p.m. (último ingreso)
* Fines de semana y festivos: 9:00 a.m. a 2:00 p.m.
Además, se pueden agendar visitas especiales como avistamiento de aves desde las 6:00 a.m., o hacer uso de las salas y auditorio del Centro de Visitantes, que están disponibles tanto para la comunidad universitaria como para empresas y público general.