La Universidad Tecnológica de Pereira, a través de la Dirección de la Biblioteca Jorge Roa Martínez y con el respaldo técnico de la Oficina de Planeación, anuncia el inicio de la segunda fase del proyecto de modernización de su Biblioteca Central, una intervención que continúa el proceso de renovación institucional iniciado con la reciente apertura de la Sala Aprender.


Esta nueva etapa contempla la transformación integral de la actual sala naranja, que dará paso a un espacio completamente renovado y con un nuevo nombre: Sala Crear.
Durante el tiempo que dure la intervención, la sala permanecerá cerrada, por lo cual se invita a la comunidad universitaria a hacer uso de los demás espacios disponibles, como la Sala de Literatura, la Sala Aprender, la multisala interactiva, las bibliotecas satélites, electrilibro y ciencias ambientales, concebidas como ambientes abiertos, cómodos e innovadores que reúnen recursos físicos, digitales y servicios especializados para el aprendizaje autónomo, colaborativo y creativo.

La futura Sala Crear está pensada como un espacio disruptivo que irá más allá del modelo tradicional de biblioteca. Su diseño incluirá mobiliario ergonómico y moderno, zonas de coworking, cubículos individuales y otros elementos pensados para fomentar la innovación, el trabajo colaborativo y la generación de conocimiento desde un enfoque contemporáneo.
Esta intervención hace parte de una visión proyectada en tres fases, de las cuales la primera culminó exitosamente con la entrega de la Sala Aprender, espacio que marcó un hito en la historia de la biblioteca al abrir el acceso directo al 85% de sus colecciones físicas, democratizando así el acceso al conocimiento.
Cabe recordar que, durante la ejecución de la segunda fase del proyecto de transformación de la Biblioteca Jorge Roa Martínez, se presentarán incomodidades temporales como ruido, polvo y reducción de espacios disponibles. Estas situaciones son propias del desarrollo de la obra y se espera que sean transitorias.
La Universidad continúa apostando por una infraestructura educativa moderna y coherente con las exigencias actuales, promoviendo ambientes de aprendizaje que potencian el pensamiento crítico, la creatividad y la interacción entre saberes. El inicio de esta segunda fase ratifica el camino institucional hacia una biblioteca más abierta y versátil para su comunidad universitaria.