En un ambiente de diálogo y colaboración, la Facultad de Mecánica Aplicada, el programa de Ingeniería Civil, la Asociación de Egresados de la Universidad Tecnológica de Pereira (ASEUTP) y la Vicerrectoría de Investigaciones, Innovación y Extensión de la UTP, compartieron un espacio significativo con representantes del sector de la construcción durante el Encuentro con Empleadores, un evento que contó con la presencia del rector de la universidad, Luis Fernando Gaviria Trujillo.

La actividad tuvo como principal objetivo estrechar vínculos entre la academia y la industria, y presentar de manera oficial el programa de Ingeniería Civil, una apuesta académica que busca responder a las necesidades de la región y del país.
“Hoy en el encuentro con empresas y empresarios de la región, presentamos nuestro programa de Ingeniería Civil, un programa que quiere impactar esta sociedad y esta región”, expresó la decana de la Facultad de Mecánica Aplicada, Dra. Valentina Kallewaard. La decana destacó que el programa ya cuenta con 300 estudiantes matriculados, varios de ellos próximos a iniciar su sexto semestre.

Durante su intervención, subrayó la importancia de generar alianzas estratégicas con el sector empresarial. “Además de presentar este programa, es empezar a generar esas alianzas con empresas de la región para fortalecer este programa, que fue la respuesta a una necesidad histórica de la sociedad”.
La decana también enfatizó el sello distintivo del programa de Ingeniería Civil, centrado en dos áreas de profundización clave: primera, vías, tránsito y transporte; segunda, así ingeniería sísmica, un enfoque que busca impactar no solo a Pereira sino a toda la región e incluso a nivel nacional. “Queremos seguir impactando como lo venimos haciendo desde la Facultad de Mecánica en zonas como Nariño, la Costa y Chocó”, añadió.


Por su parte, el director del programa de Ingeniería Civil, Luis Carlos Ríos, celebró la nutrida participación del sector empresarial y resaltó la importancia de las alianzas para promover las prácticas académicas e industriales de los estudiantes. “Tuvimos muy buena participación, estamos muy contentos. Nuestro principal objetivo es lograr prácticas académicas con nuestros estudiantes. Esperamos que en una próxima reunión tengamos mucho que decir sobre los contactos que hemos establecido”, afirmó.
El evento se consolida como un paso firme en el fortalecimiento del vínculo universidad-empresa, abriendo las puertas a futuros convenios, proyectos conjuntos y oportunidades de desarrollo para los futuros ingenieros civiles de la región.
La UTP junto a la facultad de Mecánica Aplicada reafirma así su compromiso con la formación de profesionales altamente capacitados y su rol como agente activo en el desarrollo regional y nacional.