Luis Fernando Arteaga se graduó de la Licenciatura en Ciencias Sociales de la Facultad de Ciencias de la Educación en la Universidad Tecnológica de Pereira, como parte de la primera cohorte del programa reabierto en 2021. Nacido en Montenegro, Quindío, criado en Bogotá y ahora residente en Pereira, Luis representa el espíritu de movilidad académica, vocación social y pensamiento crítico que impulsa la educación pública.



Desde el colegio, con énfasis en ciencias humanas en el INEM Francisco de Paula Santander, Luis sintió una fuerte inclinación por la antropología y la exploración social. Aunque aspiraba inicialmente a ingresar a la Universidad Nacional, los procesos de admisión lo condujeron a descubrir la UTP. En ese momento, la carrera no estaba ofertada, pero pocos días después se abrió oficialmente. Luis aplicó, pasó en su primer intento y comenzó una travesía educativa que, según él mismo afirma, “estaba escrita”.
Durante sus cuatro años en la universidad, encontró más que clases y docentes: se conectó con los territorios, los conflictos y las memorias vivas del país. Fue miembro activo del Semillero Cátedra de Paz, adscrito al Grupo de Investigación en Estudios Políticos y Jurídicos, desde donde trabajó temas de educación para la paz, memoria histórica, conflicto armado, y derechos humanos. Como parte de este equipo, participó en la construcción del libro “Subjetividad política en el ámbito de la investigación y la enseñanza de las humanidades, 10 años del grupo de investigación en Estudios Políticos y Jurídicos” y el capítulo y fue coautor del: Capítulo cuatro: “Sembrar paces en Nuestros Territorios: Consideraciones Experienciales sobre el semillero Cátedra de Paz”.
“La vocación de educador me permite afianzar el pensamiento crítico en otros. Ese es el cambio que quiero generar en la sociedad”, afirmó con convicción.
Su conexión con los procesos sociales no es solo académica: proviene de una profunda sensibilidad personal. Luis se describe como un soñador, impulsado por su madre y hermanas, mujeres fuertes que han sido el motor emocional de sus decisiones y el soporte incondicional en los momentos difíciles. Ese entorno familiar le ha infundido la resiliencia necesaria para persistir y la ternura para construir vínculos colectivos.

Actualmente, se encuentra finalizando su proceso de admisión a la Maestría en Estudios de Género y Educación para la Sexualidad en la Universidad de Caldas, convencido de que el aprendizaje no se detiene y que el enfoque en género y sexualidad le permitirá profundizar aún más sus aportes a la transformación educativa.
“Creo en el poder del pensamiento crítico, en el trabajo con comunidades, en la paz como proyecto educativo. Eso es lo que quiero seguir construyendo.”
Desde la Universidad Tecnológica de Pereira, extendemos una felicitación especial a Luis Fernando Arteaga, por su compromiso con la educación, la memoria y la paz. Su historia inspira y reafirma que los procesos formativos, cuando se viven con sentido y vocación, pueden convertirse en pilares de cambio profundo para las comunidades y el país.