La Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Tecnológica de Pereira, lanzó la segunda temporada de Biofonía, el programa radial que promueve la conversación clara, confiable y cercana sobre temas fundamentales para el bienestar. Tras una primera temporada llena de aprendizajes, el espacio retoma su micrófono con una propuesta renovada: Salud sin cuentos, una serie dedicada a explorar los mitos más recurrentes en salud y distinguir, desde el conocimiento científico, qué es realidad y qué es creencia popular.

“Queremos mirar si esos mitos son verdad o no son verdad, y hacerlo en un lenguaje claro para toda la comunidad”, afirmó María Fernanda Restrepo, líder de comunicaciones de la Facultad.

En esta nueva entrega, ocho episodios contarán con la participación de profesionales que ayudarán a esclarecer los conceptos detrás de prácticas comunes, consejos caseros y afirmaciones que circulan en redes, brindando información actual, accesible y con sentido.

La apuesta de la facultad de Ciencias de la Salud por una divulgación educativa de calidad se evidencia en la continuidad de este proyecto, que articula saberes médicos, estrategias comunicativas y compromiso comunitario. “Damos un agradecimiento muy especial al equipo de Gestión de la Comunicación y Promoción Institucional  UTP por seguir apoyando estas iniciativas que permiten tener este espacio”, destaca Restrepo.

Biofonía puede escucharse todos los martes a las 6:00 p. m. por Universitaria 88.2 FM, además de estar disponible en Spotify, bajo el nombre Biofonía: la voz de la salud.

La invitación está abierta para docentes, estudiantes y comunidad en general a conectarse con esta propuesta que acerca la salud a la vida cotidiana y refuerza el papel de la universidad en el dialogar con sentido, con ciencia y con compromiso.