La Universidad Tecnológica de Pereira realizará del 28 al 31 de agosto de 2025, el Sexto Festival de Aves del Paisaje Cafetero que tendrá como tema central las aves de la cuenca del río Otún y la importancia de los servicios ecosistémicos que brindan a nuestro entorno natural.

Como en las versiones anteriores, el certamen contará este año con actividades para todas las edades, entre ellas: Simposio Académico, Feria de la Biodiversidad, Concurso de Cuento Infantil, Talleres de Ilustración y Jornadas de Avistamiento de Aves.

Dentro de las novedades que este año presenta el sexto Festival de Aves del Paisaje Cafetero, es que se desarrollará en la Hacienda Catalunya muy cerca al corregimiento de la Florida de esta capital, predio adquirido por la Universidad Tecnológica de Pereira, con el propósito de convertirlo en un importante centro de interpretación ambiental, investigación y extensión, alrededor de la inmensa biodiversidad que rodea a esa zona.

El festival tiene como aliados fundamentales a la Empresa Aguas y Aguas de Pereira, la Gobernación de Risaralda, La Cárder y el Bioparque Ukumarí.

Simposio Académico con invitados nacionales e internacionales.

Expertos en ornitología y ecología compartirán sus conocimientos en un simposio que abordará los últimos avances en la investigación sobre aves y su relación con la conservación ambiental y servicios ecosistémicos en las cuencas hidrográficas, entre quienes se destacan: La Costarricense María de la Paz Angulo Irola, investigadora de campo en áreas como la ecología y la conservación de aves residentes y migratorias en Costa Rica, en el proyecto Cerúlea (cerulea.org).

Marcia Carolina Muñoz, bióloga egresada de la Universidad del Valle, Magíster en Biología de la Universidad de Puerto Rico (EE.UU.) y Doctora en Ciencias Biológicas de la Goethe-Universität Frankfurt (Alemania). Sergio A. García Murcia, ornitólogo, Licenciado en Biología y Educación Ambiental de la Universidad del Quindío; hace parte de eBird Colombia como revisor para el centro-occidente del país y Hotspots para toda Colombia y Stephany García, bióloga con énfasis en biología de la conservación; a lo largo de su trayectoria profesional, ha trabajado en temas como las interacciones planta-animal, la botánica y el trabajo con comunidades locales, siempre con el propósito de comprender y proteger mejor la naturaleza.

Feria de la Biodiversidad:
En la feria de emprendimientos, los asistentes podrán descubrir productos  asociados a la biodiversidad, aprender sobre iniciativas de conservación, interactuar con organizaciones medioambientales y conocer a los principales actores que trabajan por la protección de la biodiversidad en el Paisaje Cafetero.

Concurso de Cuento Infantil:
Se llevará a cabo la sexta versión del concurso de cuento infantil, donde los niños podrán expresar su creatividad e imaginación a través de relatos inspirados en las aves, la cuenca, la danta y los servicios ecosistémicos que ellas prestan. El anterior será un espacio para fomentar el amor por la biodiversidad desde temprana edad.

Jornadas de Avistamiento de Aves:
Durante esta actividad, los asistentes estarán acompañados por guías especializados quienes los llevarán a recorrer hermosos paisajes de la cuenca alta del río Otún, para observar y aprender sobre las especies que habitan esta zona. ¡Una experiencia que los conectará de manera directa con la naturaleza!

¡Un Festival para Todos!
No solo está dirigido a expertos y profesionales, sino también a las personas que deseen disfrutar de la belleza natural del Paisaje Cafetero. Ya sea un entusiasta de la observación de aves, un amante de la naturaleza o alguien interesado en aprender más sobre la biodiversidad, este evento brindará múltiples espacios para compartir, aprender y disfrutar.

¡Están todos invitados a celebrar la riqueza natural del Paisaje Cafetero!
Pueden visitar las redes sociales @festivalavesutp y @jardinbotanicoutp  o escribir al correo electrónico festivaldeavespaisajecafetero@utp.edu.co

Fotografías: Santiago Nieto, profesional de apoyo del Jardín Botánico UTP.