Desde la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad Tecnológica de Pereira, surge una propuesta innovadora que invita a repensar el lenguaje y su impacto en la sociedad. Se trata del libro digital “El Violecto: una nueva categoría conceptual al servicio de la comprensión de fenómenos discursivos en escenarios de confrontación y disputa”, una obra que propone un enfoque disruptivo para analizar la violencia discursiva en contextos ciudadanos.

El libro, escrito por la docente Luisa Fernanda Aguirre Jaramillo, es el resultado de un proceso investigativo riguroso que introduce el neologismo “Violecto”, una categoría que no solo tiene un valor teórico, sino también metodológico. Esta herramienta permite identificar cómo la violencia se ejerce, se legitima y se naturaliza a través del discurso, especialmente en escenarios de alta polarización.

Como caso de estudio, la autora analiza los discursos ciudadanos publicados en redes sociales durante la segunda vuelta de las elecciones presidenciales de 2022 en Colombia. A partir de la portada de la revista Semana, que enfrentaba simbólicamente a los candidatos Gustavo Petro y Rodolfo Hernández, se examinaron los comentarios de los usuarios en la plataforma X (antes Twitter). El análisis reveló estrategias discursivas utilizadas para descalificar, invisibilizar y deshumanizar al otro, evidenciando cómo la confrontación política se traduce en agresiones verbales que afectan la convivencia democrática.

Además de su aporte conceptual, El Violecto tiene un profundo valor pedagógico. La obra invita a reconocer que el discurso no es solo una forma de comunicación, sino una acción social con consecuencias reales. En este sentido, se convierte en una herramienta útil para la formación crítica de ciudadanos y profesionales comprometidos con una comunicación más ética y respetuosa.

Este libro es una muestra del compromiso de la UTP con la investigación socialmente pertinente, que nace de la observación crítica de la realidad y busca generar transformaciones desde el conocimiento. El Violecto no solo enriquece el campo de los estudios del lenguaje, sino que también hace un llamado urgente a reflexionar sobre el uso del lenguaje en la vida cotidiana, promoviendo el respeto, la legitimidad del otro y la construcción de una sociedad menos fracturada.

Con iniciativas como esta, la Universidad Tecnológica de Pereira reafirma su papel como un referente académico en la producción de conocimiento que transforma, dialoga con la realidad y aporta a la construcción de una ciudadanía más consciente y solidaria.