La investigación, la extensión y el emprendimiento son motores para conectar nuestro conocimiento con el mundo y generar transformaciones reales”, afirma Mauricio Holguín Londoño, vicerrector de Investigaciones, Innovación y Extensión.





Con una mirada estratégica y un enfoque integral, la UTP avanza en el fortalecimiento de tres pilares esenciales de su quehacer académico: la investigación con sentido, la innovación con propósito y una extensión universitaria comprometida con el entorno. Este camino ha sido guiado por la identificación de oportunidades de mejora concretas y la puesta en marcha de acciones que buscan posicionar a la institución en el escenario nacional e internacional.
Internacionalización: una innovación sin fronteras
La Universidad ha definido como una de sus prioridades fomentar la internacionalización de la investigación, la innovación y la extensión. Para ello, se han impulsado acciones como:
- Innovación sin fronteras, una estrategia orientada a postular un proyecto Erasmus Capacity Building, junto a universidades colombianas y españolas, con el fin de fortalecer las Oficinas de Transferencia de Resultados de Investigación – OTRI. Esta iniciativa contempla formación especializada, acceso a plataformas tecnológicas, redes de cooperación internacional y construcción de métricas de impacto.
- Emprendimiento con visión global, que busca vincular a egresados emprendedores residentes en el exterior a la Ruta Académica Barranqueros UTP y consolidar una red internacional de mentores en alianza con la Oficina de Relaciones Internacionales y ASEUTP.
- Extensión con enfoque internacional, a través de la participación en redes como ULEU y RECLA, que promueven el posicionamiento de los programas de extensión de la UTP mediante eventos, mentorías y proyectos colaborativos con universidades latinoamericanas y europeas.
- Investigación con movilidad global, con programas como el intercambio estudiantil Delfín, estancias de investigación en grupos y semilleros, y el impulso de redes científicas internacionales, que buscan visibilizar las capacidades institucionales en I+D+i y fortalecer la producción científica con impacto internacional.
Financiación para transformar:
Consciente de la necesidad de recursos para potenciar los proyectos académicos, la Vicerrectoría ha priorizado la creación de estrategias de financiación interna y externa que estimulen la generación de conocimiento y su aplicación:
- Se ha diseñado una convocatoria piloto de retos empresariales en alianza con el Comité Intergremial de Risaralda, que conecta el talento universitario con los desafíos reales del sector productivo.
- Se han estructurado tres convocatorias internas para financiar proyectos de extensión social, cultural, artístico y educativo, así como procesos de apropiación social del conocimiento y propuestas maker con enfoque educativo.
- Para el ámbito investigativo, se han puesto en marcha convocatorias dirigidas a grupos, semilleros y posgrados, incluyendo programas de financiación de jóvenes investigadores, publicación de libros y artículos científicos, y procesos de iniciación científica. Además, se realiza un seguimiento y acompañamiento constante a convocatorias externas, facilitando el acceso a nuevas oportunidades para los investigadores UTP.
Prácticas con mayor visibilidad y conexión empresarial
Otra apuesta clave ha sido el fortalecimiento del ecosistema de prácticas universitarias, mediante el diseño de un plan estratégico de comunicaciones que visibiliza las ofertas, beneficios y procesos de práctica profesional tanto para estudiantes como para el sector empresarial, generando así nuevas oportunidades de articulación y ampliación de plazas disponibles.
Con estas acciones, la Universidad Tecnológica de Pereira reafirma su compromiso con una educación superior que investiga, innova y se extiende hacia la solución de los problemas reales del entorno, con una clara proyección internacional.