Con una puesta en escena vibrante y una calidad musical indiscutible, la Banda Sinfónica de la Universidad Tecnológica de Pereira se convirtió en uno de los grandes protagonistas del XXXV Concurso Nacional de Música Inédita para Bandas, celebrado en el municipio de San Pedro, Valle del Cauca. Allí obtuvieron el 2do puntaje en la calificación de mejor banda y desde su llegada, la agrupación no solo cautivó a los asistentes con su energía en el desfile inaugural, sino que también dejó huella con una participación destacada a lo largo de todas las jornadas del evento, llevándose el codiciado premio de la simpatía del público. 

Aunque muchos presenciaron su deslumbrante paso por las calles del municipio durante el desfile del sábado en la tarde una jornada que se extendió por más de dos horas y que transformó las vías principales de San Pedro en un verdadero escenario festivo, la conexión entre la banda y el público comenzó la noche anterior. El concurso tuvo su apertura oficial el viernes con la “Ronda Fiestera”, una primera etapa no competitiva en la que las agrupaciones interpretaron obras de carácter alegre y popular. 

En esta ronda, la UTP sorprendió con un homenaje al legendario salsero Piper Pimienta, en un arreglo especial que combinó diversos temas emblemáticos del cantante. La obra fue elaborada por Juan Antonio Montoya, estudiante de la Escuela de Música de la UTP, quien demostró una profunda sensibilidad musical y un conocimiento rítmico notable al fusionar la esencia de la salsa con el formato sinfónico de banda. La interpretación fue ovacionada por el público, marcando un punto clave en la percepción positiva hacia la agrupación y siendo, en palabras del maestro Leopoldo López, director de la banda, “determinante para la obtención del premio de la simpatía”. 

El sábado, el desfile volvió a reunir a cientos de personas a lo largo del recorrido. Familias, músicos, curiosos y amantes del folclor se congregaron para presenciar el despliegue artístico de las bandas participantes. Fue aquí donde la Banda Sinfónica de la UTP reafirmó su capacidad de conexión con la comunidad: clarinetes, trombones, bombos, platillos y un derroche de carisma llenaron el aire con notas de tradición, innovación y alegría. 

La jornada del domingo marcó la etapa más formal del certamen. En horas de la mañana, la agrupación interpretó la obra inédita en una ronda privada, centrada exclusivamente en la composición original, núcleo del concurso. La pieza fue escrita por el joven compositor pereirano Miguel Estrada, actual estudiante de la Universidad de Antioquia, cuya creación fue recibida con elogios por parte del jurado por su riqueza estructural y expresividad. 

En la tarde del mismo día, la UTP volvió a interpretar la obra inédita, esta vez acompañada de una obra libre del repertorio universal para bandas, cerrando así una participación sólida y emotiva en todas las fases del evento. 

Con esta presentación, la Universidad Tecnológica de Pereira no solo dejó en alto el nombre de su institución y de la región cafetera, sino que también reafirmó su compromiso con la formación artística de excelencia y con la preservación y renovación de las tradiciones musicales colombianas. En San Pedro, la Banda Sinfónica de la UTP no solo interpretó música: construyó puentes, evocó memoria y reforzó la identidad cultural de todo un país. 

Y aunque el concurso continúa con el eco de los clarinetes aun flotando en el ambiente, para muchos, el espíritu de esta edición ya tiene una banda sonora imborrable: la que entonó la UTP con su arte, su talento y su corazón.