La Facultad de Ciencias de la Salud, en colaboración con la rectoría y la Secretaría de Salud municipal, llevó a cabo una jornada de vacunación contra la fiebre amarilla en Pereira. Con 300 dosis aplicadas, esta iniciativa buscó fortalecer la prevención y protección de la población ante el brote presente en la región.






El decano de la Facultad de Ciencias de la Salud, Giovani García Castro, resaltó la importancia de la vacunación, declarando:
«Bueno, estuvimos en la Facultad de Ciencias de la Salud. Tuvimos 300 dosis de vacuna contra la fiebre amarilla. Con esto nosotros desde la universidad, desde la rectoría, desde la Secretaría de Salud municipal y nosotros como Facultad de Ciencias de la Salud, lo que queremos es traer esta oportunidad a nuestra comunidad y que, bueno, aportar un poco a este problema, este brote de fiebre amarilla que tenemos en este momento en la región.»
La vacunación, una estrategia clave en salud pública
La fiebre amarilla es una enfermedad viral transmitida por mosquitos y puede causar graves complicaciones. La vacunación es el método más efectivo para evitar su propagación, razón por la cual esta jornada fue fundamental para la prevención.
«Bueno, es muy importante poder prevenir las enfermedades. En este caso, la vacunación ha demostrado ser una de las estrategias más efectivas para prevenir enfermedades infecciosas, en este caso la fiebre amarilla. Así que invitamos a la gente que, bueno, si se pudieron vacunar con nosotros en la universidad o en las próximas jornadas que vamos a hacer, pues que se animen y que puedan aprovechar la oportunidad de vacunarse.»
Compromiso con la comunidad y extensión universitaria
Esta actividad hace parte de los esfuerzos de la Universidad para impactar positivamente en la ciudadanía y contribuir al bienestar colectivo. García Castro enfatizó el papel de la institución en la salud pública:
«Esto hace parte como del trabajo que realizamos desde la universidad con nuestro entorno, con el contexto, con la ciudadanía, porque le estamos aportando a la ciudad con este tipo de actividades. Pues definitivamente, es una actividad de extensión, una actividad que nosotros con la cual nosotros aportamos a la salubridad de nuestra gente, de nuestra región, de nuestra ciudad y definitivamente es una de nuestras misiones, poder impactar en la gente y como facultad de salud, pues eh qué mejor que hacerlo por medio de la vacunación.»
El impacto de esta jornada refuerza la importancia de iniciativas similares en el futuro, con el objetivo de continuar fortaleciendo la salud pública en la región.
Con esta jornada de vacunación, la Universidad Tecnológica de Pereira reafirma su compromiso con la salud pública y la comunidad. A través de su Facultad de Ciencias de la Salud, la UTP continúa consolidándose como un referente en la promoción del bienestar y la prevención de enfermedades, demostrando que la educación superior no solo forma profesionales, sino que también impacta positivamente en la sociedad con acciones concretas que mejoran la calidad de vida de la población.