Una infraestructura sostenible al servicio de la calidad educativa, la investigación y el desarrollo regional
El Edificio 18 de la Universidad Tecnológica de Pereira, sede de la Facultad de Ciencias Agrarias y Agroindustria, representa un modelo de innovación arquitectónica y funcionalidad académica, construido como parte del compromiso institucional con la calidad educativa y el desarrollo regional.









Este proyecto, desarrollado entre 2021 y 2024 por la Oficina de Planeación de la Universidad Tecnológica de Pereira, ha cumplido con los lineamientos legales, técnicos y administrativos exigidos por las autoridades competentes, y se ha ejecutado bajo principios de legalidad, eficiencia y ética en la gestión pública.
“La construcción de la Facultad de Ciencias Agrarias y Agroindustria representó una mejora significativa en las condiciones académicas, de investigación y bienestar para estudiantes, docentes y personal administrativo. Esta edificación moderna y segura fortalece la calidad educativa y responde a las necesidades actuales de la comunidad universitaria”, explicó Julián Andrés Cárdenas, arquitecto líder del proceso de gestión estratégica del campus de la Secretaría de Planeación de la UTP.
Arquitectura sostenible e integrada al entorno
Ubicado contiguo al edificio de la Facultad de Bellas Artes y Humanidades, el Edificio 18 se distingue por una arquitectura sostenible, en armonía con el entorno natural del campus. Con más de 3.000 m² de construcción cubierta y cerca de 1.000 m² de jardines, senderos y áreas verdes, alcanza una extensión total de 4.000 m².
La obra está conformada por tres bloques de dos niveles cada uno, diseñados para minimizar el impacto ambiental y preservar las especies arbóreas del lugar. Las estructuras en pórticos de madera laminada y las fachadas abiertas al paisaje no solo aportan funcionalidad, sino también una identidad arquitectónica distintiva.
Espacios al servicio del conocimiento
El Edificio 18 ha sido concebido como un centro multifuncional que atiende las necesidades académicas, investigativas y técnicas de la Facultad de Ciencias Agrarias y Agroindustria. Sus espacios están organizados en:
🔹 Bloque A: Aulas, salas de profesores, oficinas administrativas y zonas de bienestar.
🔹 Bloque B: Laboratorios, taller de carpintería, espacios para estudiantes y zonas accesibles.
🔹 Bloque C: Centro de transformación de la madera, equipado con talleres especializados y laboratorios de alta tecnología.
Cada uno de estos espacios fue construido bajo un concepto innovador, que articula naturaleza, arquitectura en madera y tecnología, brindando a la comunidad universitaria una experiencia formativa diferencial.
Transparencia y compromiso con la región
Desde la Oficina de Planeación se destaca que el proceso de construcción del edificio ha sido socializado con la comunidad universitaria y ha contado con el acompañamiento de entes de control en todas sus fases.
“Durante la ejecución de la obra, la interventoría realizó supervisión y control técnico rigurosos, lo que permitió asegurar la calidad y el cumplimiento de los objetivos del proyecto. Cada modificación fue gestionada con sustento técnico y tramitada conforme a los procedimientos legales establecidos”, expresó Cárdenas.
Conoce tu Campus
Con el eslogan “Conoce tu Campus”, la Oficina de Planeación de la UTP continuará mostrando las construcciones y espacios que enriquecen la experiencia universitaria, propiciando entornos adecuados para el bienestar, el aprendizaje y la apropiación del conocimiento por parte de toda la comunidad académica.