La Facultad de Ingeniería de la Universidad Tecnológica de Pereira fue el epicentro del conocimiento libre el pasado 8 de mayo, con la realización del Festival Latinoamericano de Instalación de Software Libre (FLISOL), uno de los eventos de tecnología comunitaria más grandes del continente. Este fue el tercer año consecutivo en que la UTP acogió esta iniciativa, promovida por líderes locales como Andrés Manuel Prieto Álvarez, organizador y vocero del evento.

“Básicamente lo que hacemos es hablar sobre software libre, pero va mucho más allá. FLISOL es un punto de encuentro para compartir cultura open, generar comunidad y fomentar un ecosistema tecnológico en la región,” explicó Prieto, quien ha liderado el festival desde su llegada a Pereira.

El evento contó con una amplia participación de estudiantes, profesionales y entusiastas del mundo tecnológico, y con la presencia de ponentes nacionales e internacionales, incluyendo invitados de Alemania y Argentina. Las temáticas abordadas incluyeron desarrollo de software, aplicaciones industriales, ciencia de datos, arte digital y cultura tecnológica.

Además de las conferencias y talleres, FLISOL 2025 se destacó por su ambiente colaborativo y accesible.

“Todo es gratuito: la entrada, las conferencias, los souvenirs, los stickers. Queremos que la gente se sienta bienvenida, que pregunte, que se anime a aprender y participar,” comentó Prieto. Los asistentes también disfrutaron de rifas y premios, como estatuillas coleccionables traídas desde Estados Unidos, entre otros obsequios.

Uno de los propósitos centrales de FLISOL es impulsar nuevas iniciativas y fortalecer las comunidades tecnológicas.

“De aquí han salido otras comunidades como varios semilleros de investigación. Nos interesa que este evento sea un semillero para otros proyectos que sigan fortaleciendo la cultura tecnológica en Pereira y el Eje Cafetero,” agregó el organizador.

FLISOL no solo celebra el software libre, sino que se consolida como una plataforma de inspiración para nuevas generaciones de desarrolladores, estudiantes e innovadores, que ven en el conocimiento abierto una herramienta para construir el futuro.