Estudiantes de la Facultad de Ciencias Agrarias y Agroindustria vivieron una experiencia formativa en el Parque Nacional Natural de los Nevados
Como parte de la asignatura de Biología Vegetal, dirigida por los docentes Miguel Alfredo Ruiz, Yesid Tarache y Juan Diego Marín, estudiantes de la Universidad Tecnológica de Pereira (UTP) realizaron una salida académica al Parque Nacional Natural de los Nevados, con el objetivo de estudiar la variación de ecosistemas, los usos del suelo, la diversidad vegetal y las formaciones geológicas de uno de los entornos naturales más representativos del Eje Cafetero.




Un aula al aire libre: aprendizaje inmersivo en el páramo
Más que una práctica académica, la jornada se convirtió en una inmersión directa en el ecosistema del páramo, un ambiente altamente frágil y de gran valor ecológico. La observación detallada de los frailejones y su capacidad de adaptación a condiciones extremas permitió a los estudiantes comprender de forma tangible la resiliencia de la vida y la evolución de especies en contextos de baja temperatura, alta radiación y suelos con escasa fertilidad.
Durante el recorrido, el grupo transitó por el sendero del Valle de los Frailejones, caracterizado por su paisaje dominado por estas especies emblemáticas de los páramos andinos. En este contexto, se abordaron temas clave como la regulación del ciclo hídrico mediante humedales y pequeñas lagunas, así como la importancia de elementos como musgos y líquenes, presentes en afloramientos rocosos, esenciales para la conservación de estos ecosistemas estratégicos.
Uno de los momentos más destacados fue la visita a una cascada que descendía por una formación rocosa cubierta de vegetación andina, escenario ideal para analizar procesos de erosión, escorrentía y formación de microhábitats, aportando una dimensión práctica a los contenidos vistos en clase.
Más allá del conocimiento: comunidad y experiencia humana
El contacto directo con el páramo generó reflexiones profundas sobre el proceso de adaptación del ser humano a su entorno. Las condiciones climáticas, la altitud y el esfuerzo físico promovieron entre los participantes un sentido de solidaridad y apoyo mutuo, fortaleciendo el trabajo en equipo y el vínculo entre compañeros.
Miguel Cárdenas, estudiante de octavo semestre del programa de Ingeniería en Procesos Agroindustriales, compartió su percepción sobre la experiencia:
“Ha sido una salida enriquecedora. Observar la adaptación de los frailejones en su hábitat natural y ver cómo los ecosistemas estratégicos regulan los ciclos ambientales fue fascinante. Pero lo que más me marcó fue el sentido de comunidad que se fortaleció en el grupo. Aprender en terreno nos permite conectar con el conocimiento de una forma mucho más profunda. Además, el respaldo constante de los profesores hizo que la experiencia fuera aún más significativa.”
Para los participantes, esta actividad no solo representó una oportunidad de aplicar conocimientos académicos, sino también un espacio para fortalecer lazos humanos, compartir aprendizajes y superar en conjunto los desafíos propios de una expedición en condiciones de alta montaña.
Un aprendizaje que trasciende: compromiso con la educación integral
La salida académica dejó una enseñanza fundamental: el conocimiento no se limita al aula ni a los libros, sino que se enriquece cuando se experimenta en contacto con la realidad. La Universidad Tecnológica de Pereira, a través de este tipo de experiencias, ratifica su compromiso con una formación integral, basada en el aprendizaje activo y en la conexión directa con los ecosistemas estratégicos del territorio.
Este enfoque pedagógico permite a los futuros profesionales de las ciencias agrarias y agroindustriales desarrollar una comprensión más profunda sobre la relación entre la actividad humana y la naturaleza, promoviendo la sostenibilidad y la conservación ambiental como ejes fundamentales de su quehacer.
La Universidad Tecnológica de Pereira continúa demostrando que el aprendizaje trasciende las fronteras del aula, y que conectar con la naturaleza es esencial para formar profesionales comprometidos con el desarrollo sostenible y el cuidado del entorno.