Estudiantes del programa de Tecnología en Producción Forestal participaron en una salida académica enfocada en silvicultura y compensación ambiental
Los estudiantes de la Facultad de Ciencias Agrarias y Agroindustria de la Universidad Tecnológica de Pereira (UTP) realizaron una significativa salida académica en la vereda Planadas, municipio de Santa Rosa de Cabal. Esta actividad, enmarcada en el curso de Silvicultura de Bosque Natural del programa de Tecnología en Producción Forestal, tuvo como propósito aplicar conocimientos relacionados con restauración ecológica, planificación forestal y participación comunitaria en proyectos ambientales.






Según el docente Juan Diego Marín, esta experiencia permitió a los estudiantes involucrarse de manera integral en el proceso de recuperación ecológica del área intervenida. “El propósito de la jornada era que los estudiantes vivieran de primera mano todo el proceso: diseño, planificación logística y financiera, además del establecimiento de individuos arbóreos pertenecientes a 20 especies diversas utilizadas en la restauración ecológica”, explicó.
Restauración ecológica: una solución basada en la naturaleza
Las acciones desarrolladas durante la jornada estuvieron alineadas con los principios de la restauración ecológica asistida, la cual busca restituir la funcionalidad de los ecosistemas mediante el uso de especies con diferentes características de crecimiento y roles ecológicos.
“Se trabajó con especies clave como el cedro negro, los robles, los nigüitos, los guamas, los yarumos blancos y los arbolocos. Cada una de estas especies cumple funciones específicas dentro del ecosistema, ya sea proporcionando alimento a insectos, aves y mamíferos herbívoros, creando microhábitats, regulando la escorrentía, mejorando la microbiota del suelo o contribuyendo a la captura de dióxido de carbono atmosférico”, destacó Marín.
Los beneficios de estas iniciativas son múltiples: favorecen la conectividad entre ecosistemas estratégicos, reducen la erosión, mejoran la calidad del aire y aumentan la resiliencia de los bosques frente a la variabilidad climática.
Un trabajo conjunto con el sector empresarial y la comunidad
La actividad contó con el respaldo de las empresas Cantera de Combia y Triturados de Combia, responsables de los procesos de compensación forestal en la vereda Planadas. Gracias a esta colaboración, los estudiantes pudieron conocer en detalle el manejo y mantenimiento de más de 12.000 árboles plantados en la zona.
Uno de los aspectos más valiosos de la jornada fue la interacción con los miembros de la comunidad que participan activamente en la ejecución de los proyectos de reforestación. “Las personas que trabajan en estos procesos explicaron a los estudiantes las técnicas de plantación y manejo forestal que aplican en el terreno. Además, se resaltó la importancia de la participación comunitaria y la necesidad de involucrar a las comunidades locales para garantizar la sostenibilidad de estos proyectos”, afirmó el docente de la UTP.
Asimismo, los estudiantes conocieron las normativas en materia de seguridad y salud en el trabajo que regulan este tipo de intervenciones, comprendiendo las complejidades logísticas y operativas que implica la restauración ecológica a gran escala.
UTP: educación aplicada al servicio del medio ambiente
La salida académica en la vereda Planadas reafirma el compromiso de la Universidad Tecnológica de Pereira con la formación de profesionales que contribuyan activamente a la conservación y uso sostenible de los recursos naturales. El programa de Tecnología en Producción Forestal se fundamenta en el principio de “conservar para utilizar”, promoviendo estrategias que permitan la regeneración de los ecosistemas en paralelo con un manejo forestal responsable.
A través de este tipo de actividades, los estudiantes no solo adquieren herramientas técnicas, sino que también desarrollan conciencia ambiental y fortalecen sus capacidades para el trabajo en equipo, la coordinación de proyectos y la colaboración con las comunidades en la protección de los ecosistemas estratégicos.
Por medio de salidas académicas como la realizada en la vereda Planadas, la UTP no solo impulsa la investigación y la práctica en restauración ecológica, sino que también fortalece el vínculo entre la academia, el sector productivo y la comunidad. Con una visión orientada al futuro, la institución continúa formando profesionales capaces de liderar iniciativas de conservación y uso responsable de los recursos naturales, promoviendo soluciones que generen un impacto positivo tanto en los ecosistemas como en la sociedad.