La Universidad reafirma su compromiso con el desarrollo científico y tecnológico del Eje Cafetero

La Universidad Tecnológica de Pereira participó activamente en la Mesa Departamental del Plan Regional de Innovación, encuentro liderado por la Región Administrativa y de Planificación (RAP) Eje Cafetero, desarrollado en el departamento de Risaralda. Esta jornada hizo parte de un recorrido por los cuatro departamentos que integran la RAP (Caldas, Quindío, Risaralda y Tolima), con el propósito de evaluar y fortalecer los componentes de ciencia, tecnología e innovación como pilares estratégicos para el desarrollo regional.

Durante el encuentro se analizaron los avances, desafíos y perspectivas de Risaralda en materia de investigación, transferencia tecnológica y desarrollo científico, con el objetivo de avanzar hacia una política integral que promueva la articulación regional y el fortalecimiento de la competitividad.

“El propósito de esta visita es revisar y evaluar cómo ha evolucionado Risaralda en su historia de ciencia, tecnología e innovación. Desde la RAP se busca construir una mirada prospectiva y retrospectiva para que estos temas sean parte integral de la competitividad del Eje Cafetero”, señaló el rector de la UTP, Luis Fernando Gaviria Trujillo.

En este contexto, la UTP asume un rol protagónico como institución académica que aporta conocimiento, experiencia investigativa y visión estratégica en la formulación de una política regional de ciencia, tecnología e innovación, basada en las capacidades del territorio y orientada a la cooperación entre departamentos.

“La Universidad está comprometida con este proceso. Creemos que es de gran importancia integrar conocimientos, analizar los procesos de integración existentes y proponer estrategias que nos permitan avanzar hacia una política robusta de ciencia, tecnología e innovación en el marco de la RAP”, enfatizó el rector.

La participación de la Universidad Tecnológica de Pereira en este espacio refuerza su papel como actor clave del desarrollo científico y tecnológico del país, así como su compromiso con la construcción de políticas públicas fundamentadas en la evidencia, con visión de largo plazo y mediante la colaboración interinstitucional.