La Misión Pedagógica por la Paz del Catatumbo se desarrollará los días 12 y 13 de mayo con participación de instituciones de educación superior, organizaciones sociales y organismos de derechos humanos.

La Universidad Tecnológica de Pereira informa que, en el marco de la Misión Pedagógica por la Paz del Catatumbo, se llevará a cabo una nueva jornada de reflexión y diálogo nacional los días lunes 12 y martes 13 de mayo de 2025, promovida por la Mesa de Gobernabilidad y Paz del Sistema Universitario Estatal (SUE). Esta iniciativa tendrá como sede principal a la Universidad Francisco de Paula Santander y se desarrollará en modalidad híbrida, permitiendo la participación remota desde diferentes regiones del país.
El propósito del encuentro es analizar la crítica situación humanitaria que atraviesa la región del Catatumbo, fortalecer la presencia académica en los territorios más afectados por la violencia, y consolidar escenarios de construcción colectiva de paz. La jornada también busca acompañar a las comunidades víctimas del conflicto, reconocer sus luchas históricas y contribuir a la transformación de sus realidades mediante el conocimiento, el diálogo y la acción institucional.
La convocatoria ha recibido una amplia acogida nacional, con la confirmación de participación de al menos 18 universidades públicas y privadas, además de organizaciones sociales locales, juntas de acción comunal, defensores de derechos humanos y autoridades gubernamentales, tanto nacionales como internacionales. Estas últimas se encuentran articuladas a los recientes decretos de emergencia emitidos por el Gobierno Nacional en respuesta a la situación en el Catatumbo.
“El interés que ha despertado esta jornada es una muestra del compromiso del sector académico y de la sociedad civil con la construcción de paz en territorios históricamente golpeados por la violencia”, expresó Óscar, portavoz de la mesa organizadora. “Estamos convencidos de que este será un espacio de articulación entre la academia, las comunidades y el Estado”.
Durante los dos días del evento se desarrollarán paneles, mesas de trabajo, espacios de escucha y reflexión, en los que estudiantes, docentes, líderes sociales y funcionarios públicos podrán interactuar para proponer rutas de acción y acompañamiento territorial desde una perspectiva pedagógica, ética y transformadora.
A partir del día domingo se compartirá el enlace de conexión virtual, que permitirá a la ciudadanía interesada participar activamente en las sesiones mediante preguntas e intervenciones en tiempo real.
Con esta iniciativa, la Universidad Tecnológica de Pereira reafirma su compromiso con la paz, el respeto a los derechos humanos y la construcción de una sociedad más justa, participativa y solidaria, alineada con su misión institucional de contribuir al desarrollo regional y nacional.

