Con una trayectoria de más de 30 años de servicio en la Universidad Tecnológica de Pereira, Yolima Rodríguez Giraldo se postula nuevamente como candidata del estamento administrativo al Consejo Superior Universitario, cargo que actualmente desempeña. Su aspiración a un segundo periodo se presenta con el número 2 en el tarjetón.

Con una trayectoria de más de 30 años de servicio en la Universidad Tecnológica de Pereira, Yolima Rodríguez Giraldo se postula nuevamente como candidata del estamento administrativo al Consejo Superior Universitario, cargo que actualmente desempeña. Su aspiración a un segundo periodo se presenta con el número 2 en el tarjetón.

Profesional en Actividad Física y Deporte, con especialización en Dirección y Gestión Deportiva, Yolima ha ocupado diversos cargos en la Vicerrectoría de Responsabilidad Social y Bienestar Universitario, desde donde ha desarrollado una relación cercana con el estamento administrativo. Actualmente es la Coordinadora del Programa de Acompañamiento Integral (PAI).

Es fundamental que en la Universidad el personal administrativo sea visto de manera integral. Con nuestros procesos fortalecemos el desarrollo de la institución, y nuestras necesidades deben ser escuchadas y atendidas”, afirmó la candidata.

Su propuesta se articula en torno a tres líneas estratégicas: Gestión Administrativa, Bienestar e Incentivos, con acciones orientadas a mejorar el clima organizacional, la estabilidad laboral y el bienestar físico y emocional de la comunidad administrativa.

1. Gestión Administrativa

  • Formalización Laboral: Ser garante que se desarrollen los estudios técnicos y la implementación del plan de formalización laboral para el personal administrativo, garantizando equidad y objetividad en la identificación de necesidades de planta y su debida provisión en el marco de la normatividad, mediando para que se generen impactos positivos en las condiciones laborales de las personas actualmente vinculadas a la institución y que no hacen parte de la planta de personal.
  • Vinculación de transitorios administrativos: Participación activa en el Comité de Modernización, apoyando la revisión de funciones y proponiendo estrategias para facilitar la transición de contratistas a beneficiarios de la estrategia de modernización, siempre que cumplan con los requisitos establecidos.
  • Capacitación del personal administrativo: Si bien se logró un descuento del 50 % en posgrados, Rodríguez plantea revisar las políticas actuales y continuar promoviendo acciones como la creación de un Fondo Institucional, capacitaciones específicas y movilidad nacional, con el objetivo de ampliar la cobertura y el alcance formativo para todos los colaboradores administrativos.

2. Bienestar

  • Uso del tiempo libre: Durante su gestión, se han ampliado las actividades exclusivas para el personal administrativo y contratistas en temas como salud oral, Club de la Salud, Formación para la Vida y PAI. También ha promovido la participación en selectivos deportivos representativos y propone continuar fortaleciendo estas iniciativas, así como establecer alianzas con entidades como FAVI UTP.
  • Espacios de alimentación: Se logró la instalación de máquinas dispensadoras y un nuevo horno microondas en el edificio BDA, además de la implementación de una fila diferencial en la cafetería principal El Galpón. Su compromiso es ampliar estas mejoras a otros espacios del campus.
  • Ambientes saludables: Su propuesta incluye la articulación con Gestión del Talento Humano y Salud y Seguridad en el Trabajo para revisar los riesgos laborales y condiciones de los puestos de trabajo, así como ampliar las valoraciones de salud para todo el personal administrativo.
  • Beneficios para madres y padres: Durante su periodo, se logró la inclusión de hijos de funcionarios en Casita UTPitos y la implementación de un punto de lactancia. Yolima busca consolidar estos logros y ampliar espacios para el bienestar familiar.

3. Incentivos

  • Continuidad de beneficios: Se gestionó con éxito el disfrute de días durante Semana Santa y vacaciones, beneficios que buscará mantener anualmente.
  • Días libres: Se aprobó un día libre por cumpleaños, y se proyecta gestionar un día adicional por cada quinquenio cumplido.
  • Flexibilidad laboral: Implementación de jornadas laborales diferenciadas de lunes a jueves y jornada continua los viernes, como medida de bienestar que mejora la calidad de vida, reduce el estrés y favorece la conciliación familiar.
  • Exaltaciones: Se promoverá la institucionalización de premios para deportistas y artistas administrativos destacados.
  • Bono de salud (IBOSA): Se impulsó este beneficio para el personal transitorio, permitiendo la devolución de aportes en salud realizados en época intersemestral como trabajadores independientes.

Nuestro objetivo es garantizar una representación participativa, incluyente y comprometida con cada funcionario. Es momento de continuar escalando nuestras necesidades, sensibilizar a los tomadores de decisiones y avanzar con acciones concretas que realmente impacten nuestro bienestar”, concluye Yolima Rodríguez.