Con el propósito de preparar a los estudiantes para los retos del entorno profesional, la Oficina de Prácticas de la Universidad Tecnológica de Pereira anunció la apertura de inscripciones al Taller de Fortalecimiento del Perfil Integral para la Práctica Universitaria, una estrategia formativa orientada al desarrollo de competencias clave para la inserción efectiva en contextos laborales o de investigación.




Una formación integral para la práctica profesional
El taller, de carácter virtual y gratuito, está dirigido a estudiantes de pregrado que se encuentren próximos a iniciar sus prácticas empresariales o de investigación. Su objetivo principal es ofrecer herramientas prácticas que permitan fortalecer el perfil académico y profesional de los participantes, mediante un enfoque integral que abarca habilidades blandas, gestión del tiempo, comunicación efectiva, ética laboral y competencias para la resolución de problemas.
La actividad se desarrollará en siete sesiones, distribuidas en dos horarios disponibles: Grupo 1, de 10:00 a.m. a 12:00 m., y Grupo 2, de 2:00 p.m. a 4:00 p.m., a partir del próximo 5 de mayo. Para aprobar el taller, se requiere una asistencia mínima del 80%.
Inscripción abierta y cupos limitados
El proceso de inscripción estará disponible hasta el 2 de mayo a las 2:00 p.m. o hasta completar los cupos asignados. Los interesados deben diligenciar el formulario de inscripción a través del siguiente enlace: https://bit.ly/Taller_Practicas.
Compromiso institucional con la formación profesional
La Universidad Tecnológica de Pereira, mediante su Oficina de Prácticas, reafirma su compromiso con el acompañamiento permanente a los estudiantes en su tránsito hacia la vida profesional, promoviendo procesos formativos que articulan la teoría con la práctica y contribuyen a una formación integral de alta calidad.
Para más información sobre las prácticas universitarias, se encuentra habilitado el portal institucional: https://practicasuniversitarias.utp.edu.co.
Este taller hace parte de las acciones estratégicas de la Universidad para fortalecer la empleabilidad, la proyección social y el impacto de sus egresados en los diferentes sectores del conocimiento y el desarrollo.