La producción editorial de la Universidad Tecnológica de Pereira en la feria más importante del país visibiliza el conocimiento con sentido humano y social

La Universidad Tecnológica de Pereira (UTP) reafirma su compromiso con la cultura, la memoria y la investigación al participar en la Feria Internacional del Libro de Bogotá (FILBo) 2025 con una destacada colección de 51 títulos que representan el trabajo académico de sus 10 facultades. Entre ellas, sobresale la Facultad de Ciencias de la Salud, que llega al evento con cuatro obras de alto impacto que abordan temas cruciales como el acoso escolar, los derechos humanos en contextos carcelarios, la parasitología médica y la historia institucional del programa de Medicina.

Las publicaciones seleccionadas para esta edición de la FILBo son:

  • Programa de Juegos Cooperativos para la Disminución del Acoso Escolar en Estudiantes de Básica Secundaria (Libro de Investigación)
  • La academia y el Comité Internacional de la Cruz Roja: un esfuerzo por el reconocimiento de la dignidad de las personas privadas de la libertad (Libro de Investigación)
  • La Facultad Vivida: Archivo Fotográfico del Programa de Medicina de la Universidad Tecnológica de Pereira. 1977–2023 (Libro de Investigación)
  • Atlas de Parasitología Médica (Texto Académico)

La Facultad Vivida: una memoria visual y colectiva de la educación médica en Pereira

Uno de los títulos más representativos es La Facultad Vivida, un libro que reconstruye, a través de archivos fotográficos y relatos, los casi 50 años de historia del programa de Medicina de la UTP. Escrito por los profesores Rodolfo Cabrales, Germán Alberto Moreno Gómez, Jairo Franco Londoño y Samuel Eduardo Trujillo Enaho, la obra surge del proyecto Imaginarios sobre la creación y desarrollo de la Facultad de Medicina, liderado por el colectivo académico PENPRO: Red de Conocimiento, Pensamiento y Prospectiva.

“Este libro es un archivo fotográfico, pero también una forma de restitución de la memoria institucional que no teníamos”, explica uno de los autores, quien ha sido parte del programa como estudiante, docente e investigador.

La publicación reúne el resultado de más de cinco años de investigación documental, testimonial y audiovisual, articulando imágenes, entrevistas y documentos que narran la evolución del programa desde su fundación en 1977 hasta el presente. Su valor no es solo histórico, sino también afectivo y reflexivo.

“La historia la hacemos todos. Más allá de una sola verdad, este libro busca ser una experiencia de memoria compartida”, señala el profesor Cabrales.

La obra rinde homenaje a los fundadores, docentes y estudiantes que han construido el programa a lo largo de los años, e incluye fotografías espontáneas capturadas por diversos actores universitarios, muchas de ellas tomadas sin imaginar que un día formarían parte de un archivo de memoria viva.

Una producción con impacto académico, social y human

Con esta participación en la FILBo, la Facultad de Ciencias de la Salud refuerza su compromiso con la investigación crítica, la formación ética y la dignidad humana, abordando temas sensibles desde una mirada académica rigurosa y profundamente humana. Estas publicaciones no solo aportan a la discusión científica nacional, sino que también visibilizan la capacidad transformadora del conocimiento cuando se conecta con las realidades sociales y culturales del país.

La UTP se consolida como un actor clave en la producción editorial universitaria, llevando sus reflexiones e investigaciones más allá de las aulas, para que dialoguen con la sociedad, la memoria y el futuro.

Porque la UTP lo hace posible.