Una estrategia que articula formación avanzada, pensamiento crítico y proyección profesional desde los primeros semestres

Desde hace más de una década, la Universidad Tecnológica de Pereira implementa con éxito los ciclos propedéuticos, una modalidad académica que permite a estudiantes de pregrado cursar asignaturas o seminarios en programas de posgrado, anticipando su formación avanzada y facilitando la transición entre niveles educativos.

Si bien esta estrategia hace parte de la política institucional para la graduación de los estudiantes de pregrado, se destaca, de manera particular el papel que ha jugado en la Maestría en Estética y Creación, ofrecida por la Facultad de Bellas Artes y Humanidades, donde se ha convertido en una herramienta clave para consolidar trayectorias académicas articuladas en áreas como las artes, la filosofía, la tecnología, la educación y el pensamiento estético.
“Desde hace más de una década la Universidad le permite a los estudiantes de pregrado realizar seminarios y cursos en los posgrados conducentes a la titulación en los programas que ellos realizan”, explica la directora de la Maestría, Dra. Margarita Calle, destacando la pertinencia y el impacto de esta articulación.

¿Cómo funcionan los ciclos propedéuticos?

  • Los estudiantes de pregrado pueden cursar hasta dos seminarios o asignaturas de maestría, siempre que cuenten con la aprobación del comité curricular de su programa.
  • Cada curso debe tener una duración mínima de 48 horas para ser válido como parte del proceso propedéutico.
  • Al ingresar oficialmente al posgrado, los cursos realizados son homologados automáticamente, permitiendo avanzar hasta un semestre en la Maestría.

“No podrían ser seminarios de menos duración para que se pueda cumplir con el requisito”, puntualiza la directora, subrayando la rigurosidad académica del proceso.

Resultados que consolidan comunidad académica

La Maestría en Estética y Creación ha mostrado una alta recepción de estudiantes provenientes de programas como Licenciatura en Tecnología, Artes Visuales, Filosofía, Bilingüismo y Música. Según datos del programa, un 80% de los estudiantes que participan en ciclos propedéuticos decide continuar sus estudios de maestría, fortaleciendo una comunidad académica coherente, interdisciplinar y comprometida con la investigación-creación.

Una apuesta por la continuidad y la excelencia

Los ciclos propedéuticos no solo ofrecen eficiencia operativa al impulsar la graduación en los pregrados, sino que también representan una estrategia de profundización disciplinar o interdisciplinar, de fomento al pensamiento crítico y de proyección profesional temprana. En el caso de la Maestría en Estética y Creación, los participantes en estos seminarios se abren a una formación avanzada en estética, arte, filosofía y humanidades, con docentes de alto nivel, para potenciar vocaciones que ya se perfilan desde el pregrado.
Con esta modalidad formativa la Universidad Tecnológica de Pereira reafirma su compromiso con la formación integral y el desarrollo académico progresivo, brindando a sus estudiantes oportunidades concretas para avanzar hacia estudios de posgrado con calidad, coherencia y visión de futuro.