Una estrategia educativa transversal que impulsa el desarrollo humano, crítico e inclusivo de los estudiantes
Con el objetivo de enriquecer la experiencia formativa y responder a los retos del mundo contemporáneo, desde el año 2024 la Facultad de Ciencias de la Educación, en articulación con la Vicerrectoría Académica de la Universidad Tecnológica de Pereira (UTP), consolidó un nuevo portafolio de formación profesional integral, que ya ha beneficiado a 342 estudiantes matriculados de las facultades de Ingenierías, Ciencias Básicas, Ciencias Ambientales, Ciencias de la Salud, Ciencias Agrarias y Agroindustria, Tecnologías y Educación.





“Es un portafolio de formación profesional integral que responde a las necesidades del contexto en todas las áreas del conocimiento, del ser y del saber”, explicó Diego Alejandro Chávez Obando, profesional de apoyo en gestión curricular y prácticas de la Facultad.
Asignaturas para una educación diversa, inclusiva y con sentido social
El portafolio cuenta con nueve asignaturas diseñadas en torno a las cuatro dimensiones de formación establecidas por la Universidad:
- Formación humana:
- FIVA1 – Gamificación: motivación desde el juego
- FIVA2 – Educación sexual integral
- FIVA3 – Lecturas del mundo
- Formación en ciudadanía y democracia:
- FIVA4 – Historia local y regional
- FIVA5 – Estudios afrocolombianos por una universidad intercultural y antirracista
- CS91A – Cátedra de estudios étnicos
- Pensamiento crítico:
- FIVA6 – Formación para el abordaje pedagógico contra la xenofobia, el racismo y la discriminación étnico-racial
- FIVA7 – Pensamiento crítico y argumentación
- Sostenibilidad ambiental:
- FIVA8 – Cátedra de drogas desde un enfoque educativo y cultural
“Estas asignaturas están alineadas con las necesidades de una universidad diversa, que busca formar profesionales con una visión integral y compromiso social”, añadió Chávez Obando.
¿Cómo acceder a estas asignaturas?
Los cursos están disponibles en el portal estudiantil, bajo el código FIVAS (Formación Integral Vicerrectoría Académica), y pueden ser inscritos durante el período de ajustes de matrícula. Según el programa académico, se registran como Electivas de Formación Sociohumanística (ingenierías) o Base Electiva (licenciaturas y otras áreas).
Una apuesta institucional por la formación integral
El portafolio quedó formalizado mediante el Acuerdo 019 del 20 de junio de 2024, como parte del Plan de Desarrollo de la Facultad de Ciencias de la Educación, bajo la premisa de ser una «facultad de todos y para todos».
“Este portafolio no solo beneficia a los estudiantes de educación, sino que es una oferta académica para toda la Universidad Tecnológica de Pereira, fortaleciendo la formación integral y el desarrollo profesional”, concluyó Chávez Obando.
Una universidad que forma profesionales para transformar la sociedad
Con esta iniciativa, la UTP reafirma su liderazgo académico e institucional, apostando por una formación que trasciende las aulas, fomenta el pensamiento crítico, la inclusión y el desarrollo humano, consolidándose como una universidad que forma profesionales íntegros, conscientes y preparados para responder a los desafíos sociales del presente y del futuro.