En medio de la riqueza natural del Jardín Botánico de la Universidad Tecnológica de Pereira (UTP), se alza un potente sistema solar fotovoltaico que no solo genera energía limpia, sino que también refleja el compromiso de la Facultad de Tecnología con la sostenibilidad y la innovación científica.

Bajo la dirección del Dr. Edgar Salazar, decano de la Facultad, este sistema —compuesto por 200 paneles solares— fue instalado con el objetivo de abastecer energéticamente al Jardín Botánico y, además, servir como un laboratorio vivo para estudiantes e investigadores.

«Este sistema solar suministra energía prácticamente a todo el Jardín Botánico. Cada panel genera 200 W pico y están conectados a dos inversores, permitiendo la producción de aproximadamente 4800 kWh mensuales, equivalente al consumo de 32 hogares con un promedio de 150 kWh al mes«, explicó el Dr. Salazar.

Energía renovable al servicio del campus

El sistema está plenamente integrado a la red eléctrica de la universidad, priorizando el abastecimiento del Jardín Botánico y redistribuyendo el excedente al resto del campus. Esta estrategia representa un paso firme hacia la autosuficiencia energética de la UTP, promoviendo un modelo de gestión energética responsable.

Además, el proyecto tiene un origen innovador: «El sistema solar fotovoltaico fue recuperado de la obra del Puente Helicoidal que conecta Pereira con Santa Rosa de Cabal, y puesto al servicio de la universidad y sus grupos de investigación«, explicó Felipe Osorio, docente de la Facultad de Tecnología.

Desde su instalación, el sistema permite recolectar valiosa información sobre el potencial solar de la región, aportando datos cruciales para el desarrollo de tecnologías limpias en el Eje Cafetero.

Más que energía: una apuesta educativa y ambiental

Más que un logro técnico, esta instalación representa una herramienta educativa, una fuente de investigación constante y un símbolo del compromiso ambiental de la UTP. En un mundo que demanda mayor conciencia energética, la Universidad Tecnológica de Pereira se consolida como un actor clave en la formación de soluciones sustentables para el país.

Con este proyecto, la Facultad de Tecnología no solo ilumina un jardín, sino que también ilumina el camino hacia un futuro más verde y responsable.