Con una destacada participación, el estamento administrativo de la Universidad Tecnológica de Pereira se sumó de manera decidida a la decimocuarta Mesa de Concertación, un espacio estratégico orientado al fortalecimiento del Plan de Desarrollo Institucional (PDI) 2024–2028, en armonía con el Programa de Gobierno del señor rector, Luis Fernando Gaviria Trujillo.

Durante la jornada, realizada en el Centro de Visitantes de la Universidad, el rector valoró el compromiso del personal administrativo, reconociendo su papel esencial en la consolidación del proyecto institucional.

“Un aplauso para ustedes, que son un estamento importante para el desarrollo de nuestra universidad. Valoramos profundamente su compromiso, sus aportes y el rol que cumplen en el día a día de la UTP”, expresó el rector Gaviria Trujillo.

La actividad fue liderada por la Ingeniera Viviana Marcela Carmona, responsable del área Gerencia del PDI, quien expuso el contexto y objetivos de la Mesa, destacando el uso de la matriz de convergencia como herramienta clave para recoger propuestas no solo del rector actual, sino también de otros candidatos a la rectoría y de los representantes ante el Consejo Superior.

“Esta es la mesa número 14, de un total de 16, que permiten nutrir las acciones conjuntas a tener en cuenta en el proceso de fortalecimiento del PDI”, señaló la ingeniera Carmona.

Por su parte, Yolima Rodríguez, representante de los administrativos ante el Consejo Superior, calificó el encuentro como un paso significativo hacia la inclusión de este estamento en la vida institucional:

“Ha sido un espacio de mucha participación, muy importante para todo el personal administrativo, donde no solo se conocieron las propuestas que se tienen, sino que se pudieron aportar ideas desde nuestro rol y quehacer en la universidad”.

Rodríguez también hizo énfasis en la importancia de avanzar en el reconocimiento institucional de los administrativos:

“Nuestro estamento ha estado un poco relegado, y este tipo de encuentros nos permite irnos posicionando más dentro de la institución. Necesitamos más oportunidades y espacios donde podamos incidir”.

Este ejercicio de participación hace parte del proceso de construcción colectiva del PDI, enmarcado en una visión inclusiva que busca dar respuesta a las necesidades, propuestas y aspiraciones de toda la comunidad universitaria.