La Universidad Tecnológica de Pereira (UTP) participará activamente en el seminario académico La cooperación interuniversitaria en América Latina: Retos en docencia, investigación y transferencia, un espacio de diálogo que busca fortalecer los lazos entre universidades de la región mediante acuerdos colaborativos en áreas estratégicas para el desarrollo de la educación superior.

El evento es organizado por la Universidad Internacional de La Rioja (UNIR), en alianza con la Universidad del Quindío, la Universidad de Caldas, la Asociación Colombiana de Universidades (ASCUN), el Sistema Universitario Estatal (SUE) y la Asociación Colombiana de Instituciones de Educación Superior (ACIET). La jornada académica se llevará a cabo el próximo martes 20 de mayo de 2025 bajo modalidad híbrida, lo que permitirá la participación tanto presencial como virtual.
📅 Detalles del evento:
- Fecha: martes, 20 de mayo de 2025
- Hora: 9:30 a. m. – 1:00 p. m.
- Modalidad: híbrida (presencial y virtual)
- Lugar presencial: Auditorio Euclides Jaramillo Arango – Universidad del Quindío
- Inscripciones: https://colombia.unir.net/evento/seminarios/cooperacion-interuniversitaria-retos-america-latina/
Este seminario tiene como propósito central fomentar el diálogo y la cooperación entre universidades latinoamericanas, abordando los desafíos comunes en tres ejes fundamentales: docencia, investigación y transferencia del conocimiento. La discusión se enmarca en el fortalecimiento del espacio latinoamericano de educación superior, donde aún existen amplias oportunidades para potenciar los mecanismos de articulación institucional.
La participación está abierta a toda la comunidad académica, así como a personas interesadas en promover vínculos colaborativos en el ámbito universitario regional. Los asistentes que participen al menos en el 50% de la jornada recibirán un diploma de asistencia, certificado por las instituciones organizadoras.
Con esta participación, la Universidad Tecnológica de Pereira reafirma su compromiso con la integración académica regional, impulsando iniciativas que promuevan la calidad educativa, el conocimiento compartido y la construcción de soluciones conjuntas frente a los desafíos que enfrenta América Latina en materia de educación superior.