Un espacio que articula las humanidades digitales con la preservación del patrimonio documental de la región
En la Universidad Tecnológica de Pereira (UTP), el Laboratorio de Fuentes Históricas, adscrito a la Facultad de Ciencias de la Educación, se consolida como un escenario fundamental para la conservación, consulta y digitalización de documentos históricos, así como para la innovación en humanidades digitales.




Este laboratorio, bajo la coordinación del docente e historiador Sebastián Martínez Botero, representa una apuesta institucional por fortalecer las prácticas investigativas en historia y ciencias sociales, al tiempo que fomenta la apropiación del patrimonio documental regional.
“El Laboratorio de Fuentes Históricas tiene dos dimensiones claras: por un lado, es un espacio de experimentación en el que buscamos innovar con herramientas propias de las humanidades digitales; por otro, se dedica a la conservación y consulta de documentos históricos de valor para la región y el país”, explicó Martínez Botero.
Un espacio abierto para la investigación y la comunidad
El laboratorio está abierto a toda la comunidad universitaria y a personas interesadas en explorar la historia desde las fuentes primarias. Brayan Castrillón, estudiante de sexto semestre de Licenciatura en Ciencias Sociales, destaca su experiencia:
“Vengo al laboratorio para investigar, hacer tareas e incluso por entretenimiento. Me apasionan los acontecimientos del pasado, especialmente los de épocas lejanas”.
Este entorno académico fomenta el aprendizaje autónomo, el pensamiento crítico y la formación investigativa de los estudiantes, permitiéndoles acceder a recursos únicos y contextualizar los procesos históricos desde múltiples perspectivas.
Colecciones, digitalización y preservación digital
El laboratorio dispone de una amplia colección documental, entre la que se destacan más de 80 periódicos históricos de ciudades como Pereira y Manizales, así como archivos relacionados con los Cuerpos de Paz en el Eje Cafetero. Este acervo no solo enriquece la investigación académica, sino que también permite rescatar narrativas locales invisibilizadas.
Martínez Botero señala que el laboratorio avanza en su fortalecimiento tecnológico:
“Nos estamos preparando con equipos e infraestructura informática que nos permitan avanzar en la digitalización de documentos de diversa naturaleza, como una estrategia para garantizar su conservación y ampliar el acceso público a través de medios digitales”.
Preservar el pasado, proyectar el futuro
El Laboratorio de Fuentes Históricas de la UTP se proyecta como un espacio de referencia regional y nacional para la preservación de la memoria documental, integrando la tradición archivística con las nuevas tecnologías aplicadas a las ciencias sociales.
Esta iniciativa forma parte del compromiso institucional de la Universidad Tecnológica de Pereira con la preservación del patrimonio histórico y cultural, en coherencia con su misión formativa, investigativa y de proyección social.
La UTP reafirma así su liderazgo en la promoción del pensamiento crítico, la memoria colectiva y la identidad regional, consolidando un espacio donde la historia no solo se conserva, sino que también se reinterpreta desde la innovación y el conocimiento compartido.