Conversación académica hace parte de la Cátedra Nacional de la JEP, una iniciativa para el fortalecimiento de la paz desde los territorios

En el marco de la Cátedra Nacional La Justicia Transicional de la JEP: Aportes para la Paz, la Universidad Tecnológica de Pereira será sede de una conversación que busca profundizar en los avances, desafíos y perspectivas de la justicia transicional y restaurativa en el contexto colombiano. El evento se realizará este jueves 24 de abril a las 2:00 p.m. en la Sala Magistral 2 del Bloque Y, con transmisión en línea a través de online.utp.edu.co y el canal de YouTube @utpereira.

Esta actividad es organizada por el Departamento de Humanidades de la UTP, el Sistema Universitario del Eje Cafetero (SUEJE), la Escuela de Paz del Eje Cafetero y la Cátedra de la Paz UTP, en articulación con la Subdirección de Fortalecimiento Institucional de la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP). La conversación tiene como objetivo promover un análisis colectivo sobre las percepciones y realidades de la justicia restaurativa y transicional, así como reconocer el papel de la JEP en el contexto actual del posconflicto.

La moderación estará a cargo de la docente Olga Lucía Carmona Marín, abogada, especialista en Derecho Constitucional y candidata a doctora en Humanidades por la Universidad EAFIT. La profesora Carmona ha liderado múltiples procesos académicos y comunitarios en torno a la paz, los derechos humanos y la construcción de memoria.

Como panelistas invitados se contará con la participación de Boris Duarte Caviedes, politólogo, profesional de la Subdirección de Fortalecimiento Institucional de la JEP, docente de la Universidad Nacional de Colombia y coordinador académico del Centro de Pensamiento y Seguimiento al Diálogo de Paz; y Óscar Fernando Martínez Herrera, antropólogo, magíster en Territorio, Conflicto y Cultura, doctor en Ciencia Política y actual coordinador de la Agencia Nacional de Tierras en Risaralda.

Durante el encuentro se abordarán temas como los desafíos territoriales en la implementación de justicia transicional, las dinámicas institucionales en torno a la reparación a las víctimas y el papel de la educación superior en los procesos de construcción de paz.

Este espacio se enmarca en la estrategia institucional de la Universidad Tecnológica de Pereira por fortalecer una cultura de paz y memoria desde el ámbito académico, fomentando el pensamiento crítico y el diálogo interdisciplinario.

La invitación está abierta a toda la comunidad universitaria y a la ciudadanía interesada en comprender y aportar a los procesos de justicia y reconciliación en Colombia.