El pasado 10 de abril, la Facultad de Mecánica Aplicada de la Universidad Tecnológica de Pereira fue escenario de una jornada transformadora con la realización del primer “Círculo de Mujeres”. Este espacio, concebido como un encuentro de diálogo, contención y fortalecimiento comunitario, reunió a estudiantes de distintas ingenierías con el objetivo de promover la reflexión sobre las violencias basadas en género y fomentar redes de apoyo entre mujeres en contextos tradicionalmente masculinizados.



La actividad, organizada en el marco del Programa de Acompañamiento Integral de la UTP, contó con la participación activa de estudiantes de los programas de Ingeniería de Sistemas, Mecatrónica, Civil y Mecánica. Esta diversidad académica permitió la conformación de un espacio plural y enriquecedor, donde las participantes compartieron sus experiencias, perspectivas y desafíos en un entorno seguro, empático y colaborativo.
La jornada se estructuró en dos momentos complementarios. En primer lugar, se desarrolló el círculo de diálogo, en el cual las estudiantes expresaron sus vivencias personales, inquietudes y reflexiones frente a las dinámicas de género presentes en el ámbito universitario. Este espacio fue facilitado por profesionales en acompañamiento psicosocial, quienes garantizaron un ambiente de confianza y respeto.
En un segundo momento, se llevó a cabo un taller de expresión y lenguaje corporal, diseñado para fortalecer la comunicación interpersonal e intrapersonal de las participantes. A través de dinámicas creativas y de sensibilización, el taller permitió a las estudiantes explorar nuevas formas de expresión emocional, reconociendo el cuerpo como un canal legítimo de comunicación y empoderamiento.
María José Quintero Escobar, estudiante del programa de Ingeniería Mecánica, compartió su impresión sobre la experiencia:
“Considero que el espacio que se realizó ayer en la Facultad de Mecánica Aplicada fue una experiencia muy enriquecedora y positiva. Este tipo de encuentros no solo nos permite conocernos mejor entre nosotras, sino que también fortalece el sentido de comunidad dentro del entorno académico. Además, es muy valioso saber que contamos con un respaldo real por parte del programa de acompañamiento integral”.
La creación del primer “Círculo de Mujeres” representa un hito significativo en la construcción de una cultura universitaria más incluyente y equitativa. En un contexto académico donde la representación femenina ha sido históricamente menor, estas iniciativas abren caminos hacia la transformación de imaginarios, la eliminación de brechas de género y la consolidación de entornos académicos más humanos y solidarios.
Desde la Dirección de Bienestar Universitario y las coordinaciones de los programas académicos participantes, se valoró positivamente la acogida de la actividad y se manifestó la intención de replicarla en otras facultades, con el propósito de seguir fortaleciendo el tejido social de la Universidad Tecnológica de Pereira y garantizar espacios seguros para toda la comunidad estudiantil.
Con este tipo de iniciativas, la Universidad Tecnológica de Pereira reafirma su compromiso con la promoción de la equidad, el respeto a los derechos humanos y la construcción de una cultura institucional libre de violencias.