La Universidad Tecnológica de Pereira, a través de la Facultad de Ciencias Agrarias y Agroindustria, continúa consolidando su compromiso con la sostenibilidad, la salud y la autogestión alimentaria, mediante una oferta académica práctica centrada en la horticultura urbana.




En la Granja de Formación Hortícola, los estudiantes no solo cultivan hortalizas, sino también conocimientos esenciales sobre procesos agroecológicos.
“Primero se aplican las enmiendas y abonos orgánicos, luego se nivela el terreno, y según el cultivo, se hace siembra directa o trasplante de plántulas”, explicó el profesor Adriano Rodríguez, docente del curso de Introducción a la Horticultura.
Este espacio formativo permite a los participantes comprender el ciclo completo de producción: desde la preparación del suelo, el manejo del riego, el control de plagas y enfermedades, hasta las podas sanitarias y el tutorado de cultivos como tomate o habichuela. Finalmente, se realiza la cosecha, lo que les brinda una visión integral del desarrollo de hortalizas como rábanos, lechugas y habichuelas.
Dos cursos, una apuesta por la vida
Actualmente, la Facultad ofrece dos cursos abiertos a toda la comunidad, sin necesidad de contar con experiencia previa en agricultura:
- Taller Básico de Huertas Caseras y Urbanas:
Dirigido a quienes desean producir alimentos en espacios reducidos como patios, terrazas o jardines, promoviendo la autosuficiencia alimentaria desde el hogar. - Curso de Producción de Plantas Aromáticas para Jabones Artesanales:
Pensado para quienes buscan cultivar especies con fines de transformación artesanal, orientadas al emprendimiento sostenible.
“Todos estos cursos están dirigidos a personas interesadas en el campo y en producir para su seguridad alimentaria. Cualquiera con una terraza, un patio o simplemente el deseo de aprender puede ser parte de este proceso”, subrayó el profesor Rodríguez.
Sembrar conocimiento, cosechar bienestar
Esta propuesta pedagógica de la Universidad Tecnológica de Pereira promueve una visión integral de la horticultura como herramienta de aprendizaje, cuidado del entorno y bienestar personal. Asimismo, estimula el emprendimiento local, integrando saberes ancestrales con técnicas contemporáneas.
Con esta oferta formativa, la Universidad continúa sembrando raíces de transformación social y ambiental, apoyando a quienes desean mejorar su calidad de vida y aportar al desarrollo sostenible desde sus propios hogares.
📌 Más información e inscripciones:
educacioncontinua.utp.edu.co/oferta-academica/cursos
