En un hecho sin precedentes, la Jornada Especial (nocturna) de la Universidad Tecnológica de Pereira protagonizó la duodécima edición de las Mesas de Concertación del Plan de Desarrollo Institucional, con una asistencia destacada y una participación activa de toda la comunidad universitaria.








La sesión, realizada en horario nocturno, contó con la presencia del rector, Luis Fernando Gaviria Trujillo, acompañado de su equipo directivo, quienes extendieron su jornada laboral hasta altas horas de la noche para atender, escuchar y dialogar con estudiantes, docentes, administrativos y egresados pertenecientes a esta modalidad académica.
Durante el encuentro, el director de la Jornada Especial, profesor Waldo Liscano, destacó la relevancia del momento, señalando que “en 21 años, por primera vez, la alta dirección de la Universidad Tecnológica de Pereira en pleno asiste a una jornada de esta categoría”, calificando el hecho como histórico para esta modalidad académica.
La participación superó los 150 asistentes, quienes se sumaron a un espacio de diálogo abierto en el que se abordaron temas fundamentales para el desarrollo institucional, como bienestar universitario, salud, cultura, recreación, infraestructura e investigación. Según el rector Gaviria Trujillo, las propuestas y reflexiones expresadas “constituyen insumos valiosos que fortalecerán el Plan de Desarrollo Institucional 2025-2035”.
Entre las inquietudes más recurrentes expuestas por los estudiantes se encontraron la necesidad de mejorar la iluminación del campus, la ampliación de servicios institucionales en horario nocturno y el reconocimiento de las particularidades que enfrentan quienes cursan sus estudios luego de extensas jornadas laborales.
“El esfuerzo de las directivas es admirable. Comenzaron su día desde las 7:00 a.m., atendieron la ceremonia de grados, y aún así estuvieron aquí con nosotros hasta las 10:00 p.m. Eso evidencia su compromiso con toda la comunidad”, añadió el profesor Liscano.
Este encuentro se consolida como un precedente significativo en la historia institucional de la UTP, al visibilizar la importancia de todos los sectores académicos en la construcción colectiva de la Universidad. La administración universitaria espera continuar replicando este tipo de espacios participativos, fortaleciendo así la inclusión y la equidad en la toma de decisiones.