Un compromiso institucional con la equidad, el respeto y la justicia
La Universidad Tecnológica de Pereira, en el marco de su compromiso con la construcción de entornos seguros, equitativos e inclusivos, ha consolidado un sistema robusto para la prevención y atención de violencias basadas en género y violencia sexual. Esta estrategia se articula mediante la implementación de la Ruta de Atención a Víctimas, regulada por la Resolución 1769, que establece los procedimientos y garantías para responder de manera oportuna y efectiva ante cualquier situación de violencia.




Un sistema ágil, integral y humano
La Ruta de Atención a Víctimas de Violencia Basada en Género y Violencia Sexual está diseñada como un sistema accesible para toda la comunidad universitaria, integrando acciones inmediatas y de mediano plazo que permiten acompañar de forma empática y profesional a estudiantes, docentes y personal administrativo.
En este proceso, el Comité de Violencias Basadas en Género, adscrito a la Vicerrectoría de Responsabilidad Social y Bienestar Universitario, cumple un papel fundamental mediante un enfoque integral que contempla las siguientes fases:
- Recepción del reporte: Identificación de la situación y primeros auxilios psicológicos.
- Psicorientación: Atención emocional por parte de profesionales del Programa de Atención Integral (PAI).
- Acompañamiento jurídico: Asesoría legal brindada por abogadas de la Mesa Institucional de Derechos Humanos.
- Acompañamiento académico o laboral: Coordinación con facultades o dependencias para asegurar que la víctima no vea afectado su proceso académico o laboral, y no tenga que compartir espacios con su presunto agresor.
Trabajo conjunto para entornos libres de violencia
El Área de Seguridad y Salud en el Trabajo, adscrito a la Vicerrectoría Administrativa y Financiera, también juega un rol esencial en la atención de casos de acoso laboral desde una perspectiva de género. Este comité trabaja de manera articulada con el Comité de Violencias Basadas en Género para analizar los casos de forma detallada y definir rutas de acción coordinadas.
🔎 La articulación entre ambos comités fortalece el enfoque integral y garantiza una atención coherente, efectiva y humanizada a las víctimas.
Ambos comités desarrollan estrategias conjuntas centradas en cuatro ejes fundamentales:
- Caracterización de casos
- Sensibilización de la comunidad
- Campañas de prevención
- Atención directa a las víctimas
Este modelo de intervención busca no solo atender los casos existentes, sino también prevenir nuevas situaciones de violencia, contribuyendo a la creación de una cultura universitaria basada en el respeto, la equidad y la justicia social.
Un compromiso con la transformación cultural
El trabajo conjunto entre los comités responde a un propósito claro: garantizar que la Universidad Tecnológica de Pereira sea un espacio libre de acoso y discriminación, donde todas las personas puedan desarrollarse plenamente en lo académico, personal y profesional.
✅ La UTP reafirma su compromiso con la erradicación de todas las formas de violencia de género, garantizando atención, acompañamiento y acciones preventivas con un enfoque humano, institucional y ético.
A través de la implementación de esta Ruta de Atención con enfoque integral, la Universidad consolida una apuesta sólida por la construcción de ambientes sanos, incluyentes y seguros para toda la comunidad universitaria.
Canales de atención
En caso de emergencia o para realizar denuncias, se encuentran habilitados los siguientes canales:
📞 Línea directa de atención: 3136411
📍 18 puntos violetas distribuidos en el campus
📧 Correo institucional: violenciadegenero@utp.edu.co
Estos canales hacen parte de una estrategia integral de acceso a la información y acompañamiento, orientada a garantizar que ninguna situación de violencia quede sin respuesta.