La Universidad Tecnológica de Pereira se une a la conmemoración del Día Nacional de la Memoria y la Solidaridad con las Víctimas del Conflicto Armado, con una jornada académica y cultural titulada “Memorias, Archivos y Resistencias”, que se llevará a cabo el próximo 9 de abril de 2025 en distintos espacios del campus universitario. Esta iniciativa es liderada por el proyecto de Archivo de Derechos Humanos de Risaralda, el Laboratorio de Fuentes Históricas de la UTP y cuenta con el respaldo del Departamento de Humanidades de la Facultad de Bellas Artes y Humanidades y la Facultad de Ciencias de la Educación.

La programación iniciará a las 10:00 a.m. en la Sala Magistral 2 del Bloque 13. La apertura estará a cargo de Luisa Marulanda Gómez, docente e investigadora del proyecto “Archivo de Derechos Humanos de Risaralda”. Seguidamente tendrá lugar la conversación “Víctimas, Archivos de Derechos Humanos y Paz Territorial”, un espacio que reunirá experiencias de archivo, memoria y defensa de los derechos humanos con la participación de voces locales y nacionales como Eva María Castro (Mesa Departamental de Víctimas de Risaralda), Guillermo Castaño Arcila, Víctor Vergara León, Jenny Alejandra Romero González, Mariana Ríos Vargas (Centro Nacional de Memoria Histórica) y César Osorio Sánchez (Archivo General de la Nación), entre otros.

A partir de las 2:00 p.m. tendrá lugar el taller itinerante: Archivos, café, violencia y región, el cual tendrá dos espacios de trabajo en la Facultad de Bellas Artes y Humanidades: el primero en el salón 12-515 y el segundo en la Plaza Siqueiros.

Paralelamente, desde las 8:00 a.m. y hasta las 6:00 p.m., estará abierta la participación en la creación colectiva del mural “Universidad, memoria y paz territorial”, coordinado por el Colectivo Periferia, ubicado en el primer piso de la Facultad de Bellas Artes y Humanidades.

A las 4:30 p.m., en el salón 7B-105 de la Facultad de Educación, se realizará el lanzamiento simbólico del Archivo de Derechos Humanos de Risaralda, espacio que representa un avance significativo en la consolidación de procesos documentales que recogen memorias del conflicto armado en la región. El cierre de la jornada está previsto para las 6:00 p.m., con la presentación del mural colectivo.

Esta jornada tiene como propósito fortalecer la conciencia crítica y el compromiso ético frente a los procesos de verdad, justicia y reparación, reconociendo los archivos como herramientas de resistencia y co-construcción de paz desde los territorios. La Universidad Tecnológica de Pereira reafirma con este tipo de iniciativas su compromiso con la memoria histórica y el acompañamiento a las comunidades afectadas por el conflicto, desde una perspectiva formativa, investigativa y social.