Una apuesta académica y formativa por el bienestar integral de la comunidad universitaria
Con el objetivo de fortalecer la comprensión del vínculo entre la actividad física, el juego y la salud mental, la Universidad Tecnológica de Pereira llevó a cabo el 3.er Seminario de Actividad Física, Ejercicio Físico y Juego: Move & Play, un evento académico organizado por la Vicerrectoría de Responsabilidad Social y Bienestar Universitario en articulación con el programa de Ciencias del Deporte y la Recreación.




Desarrollado en el campus universitario, el seminario reunió a expertos en salud mental, fisiología del ejercicio, tecnología aplicada al bienestar y neurociencia, quienes abordaron desde diversas perspectivas científicas y pedagógicas el impacto positivo del movimiento en la salud emocional de los individuos.
Actividad física, ciencia y salud mental: una triada necesaria
A lo largo del evento se trataron temas fundamentales para el abordaje integral de la salud mental en contextos educativos y sociales. Entre ellos, se destacaron las siguientes ponencias y ejes temáticos:
- El entrenamiento de fuerza como herramienta de bienestar emocional
- Aplicaciones móviles y tecnologías para el autocuidado de la salud mental
- El juego como estrategia lúdica de impacto psicoemocional
- “Celebro en movimiento”: la fisiología del ejercicio como medicina para la mente
- Redes sociales, alimentación y salud mental: una mirada crítica
- Neurotransmisores y su papel en la regulación emocional a través de la actividad física
- “Más allá de la postura”: el cuerpo como reflejo de las emociones
Estas temáticas evidenciaron cómo el ejercicio físico y el juego no solo son prácticas de recreación o deporte, sino también herramientas terapéuticas y preventivas que fortalecen el equilibrio emocional, mejoran la concentración, disminuyen los niveles de ansiedad y favorecen el desarrollo de relaciones sociales saludables.
Formación para el bienestar: una visión institucional
El profesor Jhon Fredy Rendón Valencia, integrante de la Vicerrectoría de Responsabilidad Social y Bienestar Universitario y docente del programa de Ciencias del Deporte y la Recreación, resaltó que el seminario se alinea con la Política de Bienestar Institucional de la UTP, que reconoce la salud mental como un componente esencial de la formación integral.
“Este tipo de espacios permiten no solo aprender, sino también generar una conciencia profunda sobre la importancia de cuidar nuestra salud mental desde el cuerpo, el movimiento y el juego. Promover este conocimiento es clave para el desarrollo personal y académico de nuestros estudiantes”, afirmó.
Tecnología y movimiento: aliados del autocuidado
Uno de los aspectos más innovadores del seminario fue la integración de herramientas digitales y aplicaciones móviles en los procesos de autocuidado. Estas tecnologías, presentadas por investigadores y desarrolladores invitados, fueron reconocidas como aliados eficaces en la gestión emocional, la monitorización de hábitos saludables y la prevención de trastornos mentales.
Hacia una cultura universitaria del bienestar
El 3.er Seminario Move & Play dejó como mensaje central la necesidad de incorporar la actividad física y el juego consciente en la vida cotidiana como medios para fortalecer la salud mental, especialmente en contextos universitarios donde el estrés académico y las exigencias sociales pueden afectar el bienestar psicosocial.
Con este evento, la Universidad Tecnológica de Pereira reafirma su compromiso con el bienestar integral de su comunidad, promoviendo entornos de aprendizaje saludables y una formación que trasciende lo académico, incorporando el cuidado del cuerpo y de la mente como pilares fundamentales de una educación transformadora.