Simposio sobre Hábitos de Salud y Ciencias Básicas Médicas promovió el bienestar mental y emocional en la comunidad universitaria

La Universidad Tecnológica de Pereira, a través de la Facultad de Ciencias de la Salud, realizó una jornada académica dedicada al fortalecimiento del bienestar mental, en el marco del Simposio sobre Hábitos de Salud y Ciencias Básicas Médicas. El evento tuvo lugar en el Auditorio Jorge Roa Martínez y reunió a expertos nacionales e internacionales en temas como mindfulness, salud del sueño y resiliencia, quienes compartieron experiencias y herramientas con estudiantes, docentes y asistentes interesados en el cuidado de su salud emocional.

La docente Bibiana Murillo Gómez, organizadora del simposio, destacó la relevancia de estos espacios en el contexto universitario:

“Queríamos ofrecer a nuestra comunidad herramientas valiosas para cuidar su salud mental y demostrar que pequeñas acciones pueden hacer una gran diferencia en la calidad de vida”, expresó.

Mindfulness para una vida con equilibrio

El simposio inició con la intervención de un experto internacional en mindfulness y felicidad, fundador de un instituto de investigación en España, quien explicó cómo esta práctica contribuye a la regulación emocional y a la reducción del estrés.

“El mindfulness nos ayuda a limpiar la mente, relajarla y encontrar un estado de paz que impacta positivamente nuestra salud”, afirmó, destacando el valor del entrenamiento mental para alcanzar un mayor equilibrio en la vida diaria.

Dormir bien: una necesidad para el bienestar integral

Posteriormente, el Dr. Jorge Enrique Echeverri, especialista en medicina del sueño, abordó la relación entre el descanso y la salud mental. En su presentación, resaltó la importancia de adoptar hábitos saludables para mejorar la calidad del sueño, lo cual repercute directamente en la prevención de la depresión, el rendimiento académico y el desempeño profesional.

Historias que inspiran: resiliencia y superación

Uno de los momentos más emotivos del evento fue el testimonio del ingeniero Jaime Robledo, diagnosticado con Parkinson, quien compartió su experiencia de vida y su proceso de adaptación frente a la enfermedad. Su relato evidenció la capacidad del ser humano para afrontar la adversidad con actitud, entrenamiento mental y apoyo familiar.

“Este testimonio nos demostró que la mente y el cuerpo pueden entrenarse para afrontar cualquier desafío”, comentó la profesora Murillo.

Una egresada que inspira: de la UTP a la cirugía fetal

El cierre del simposio estuvo a cargo de Leidy Alexandra Guzmán, egresada de la UTP y actual cirujana fetal, quien compartió su trayectoria profesional y motivó a los asistentes a seguir sus sueños con esfuerzo y determinación.

“Su historia es un ejemplo de que todo es posible. Queríamos que los estudiantes vieran que sus metas pueden alcanzarse con disciplina y pasión por el conocimiento”, concluyó la docente organizadora.

Con esta actividad, la Universidad Tecnológica de Pereira reafirma su compromiso con la formación integral, la salud mental y el bienestar de su comunidad universitaria, entendiendo que el equilibrio emocional es un componente esencial para el desarrollo académico, personal y profesional.