La Universidad Tecnológica de Pereira fortalece su compromiso con la construcción colectiva y la vinculación con el sector productivo mediante espacios de concertación que integran a toda la comunidad universitaria y actores estratégicos del entorno regional.

La Universidad Tecnológica de Pereira fortalece su compromiso con la construcción colectiva y la vinculación con el sector productivo mediante espacios de concertación que integran a toda la comunidad universitaria y actores estratégicos del entorno regional.

En un ejercicio de participación democrática, diálogo abierto y construcción colectiva, se desarrolló la Mesa de Concertación de la Facultad de Tecnología de la Universidad Tecnológica de Pereira. El evento contó con la activa participación de estudiantes, docentes, egresados y representantes del sector empresarial, quienes aportaron sus visiones y propuestas en torno al fortalecimiento del Plan de Desarrollo Institucional (PDI) y la articulación efectiva entre academia e industria.

Este encuentro hace parte de la estrategia de la UTP para garantizar la inclusión de todos los estamentos universitarios en los procesos de toma de decisiones, fortaleciendo así su modelo de gobernanza participativa y su proyección hacia una universidad comprometida con la transformación social y productiva de la región.

Un espacio para la voz estudiantil

Angie Mazabel, representante estudiantil ante el Consejo Superior, celebró la realización de este tipo de escenarios, que permiten un diálogo directo con la administración universitaria. En sus palabras:

“Estas mesas permiten un acercamiento directo con administrativos y con quienes dirigen la institución, con los que a veces tenemos poca interacción, y es la oportunidad de que las propuestas estudiantiles sean escuchadas y tomadas en cuenta para incidir en la gestión universitaria”.

Además, subrayó la importancia de que las ideas que surgen en estos encuentros tengan una incidencia real en las decisiones estratégicas de la Universidad:

“Estamos aquí para decir qué tipo de universidad queremos, traer propuestas concretas sobre cómo mejorar la institución y esperamos que sean acogidas de manera efectiva”.

Vínculo con el sector productivo: una universidad con impacto en el desarrollo regional

La participación del sector empresarial fue otro de los aspectos destacados de la jornada. John Jaime Jiménez Sepúlveda, asesor de la Cámara de Comercio de Dosquebradas en el Centro de Innovación y Desarrollo Tecnológico, expresó que estos encuentros permiten estrechar los lazos entre la academia y la industria, aspecto clave para la pertinencia de la educación superior.

“La UTP se posiciona como un actor estratégico en la transformación del sector productivo, fortaleciendo el vínculo entre la academia y la industria”, señaló.

También enfatizó en la necesidad de que los programas académicos se mantengan alineados con las tendencias tecnológicas y las demandas del mercado laboral, permitiendo así la formación de talento humano con competencias pertinentes:

“Este intercambio enriquece la educación y fortalece la competitividad empresarial mediante la incorporación de nuevos talentos capacitados en tecnologías emergentes y metodologías innovadoras”.

Una comunidad académica comprometida con el cambio

Por su parte, el decano de la Facultad de Tecnología, Edgar Salazar, celebró el alto nivel de participación y el compromiso de los asistentes:

“Me siento muy halagado de la participación que tuvimos. Muchos estudiantes y empresarios compartieron sus preocupaciones, lo cual nos permite trabajar en soluciones conjuntas”.

El decano resaltó que estos espacios son fundamentales para consolidar una universidad participativa, plural y proyectada al futuro, que se construye con las voces y sueños de toda su comunidad:

“Es un espacio fabuloso en el que es necesario participar activamente, sin reservas, con la intención de soñar y proyectar una universidad como la que todos anhelamos”.

La UTP invita a fortalecer la cultura de participación

En su intervención final, Angie Mazabel reiteró su invitación a toda la comunidad universitaria, especialmente a los estudiantes, a sumarse a estos espacios de diálogo:

“Debemos dejar de lado la apatía. Participar activamente, expresar nuestras inconformidades, proponer soluciones y escuchar las distintas visiones de universidad que existen, nos enriquece y fortalece la vida institucional”, afirmó.

La Universidad Tecnológica de Pereira reafirma así su compromiso con una gestión incluyente y participativa, orientada a consolidar una comunidad universitaria crítica, reflexiva y corresponsable de su presente y su futuro.

La UTP invita a toda su comunidad a continuar participando en los espacios de concertación y planeación institucional, claves para el fortalecimiento de su misión educativa, social y de impacto regional.