La Maestría en Administración Económica y Financiera de la Universidad Tecnológica de Pereira fortalece el liderazgo profesional desde una perspectiva estratégica, global e interdisciplinar.



En un entorno económico cada vez más dinámico y competitivo, la Universidad Tecnológica de Pereira, a través de la Facultad de Ciencias Empresariales, ofrece un programa académico que trasciende las fronteras del conocimiento tradicional: la Maestría en Administración Económica y Financiera. Creada en 1982, esta maestría tiene como propósito fundamental formar profesionales capaces de liderar la transformación de la gestión financiera y económica en organizaciones públicas y privadas, tanto a nivel nacional como internacional.
A lo largo de 41 cohortes, el programa ha consolidado su trayectoria mediante una permanente actualización curricular, lo que le ha permitido responder a los desafíos del contexto económico global. Sus egresados, altamente cualificados, se desempeñan en cargos estratégicos dentro de entidades bancarias, organizaciones empresariales y organismos gubernamentales en países como Panamá, Estados Unidos y Colombia, entre otros.
“Tenemos egresados que trabajan en la banca en Panamá, en gestiones financieras de grandes empresas y hasta en el gobierno de los Estados Unidos”, señala Sandra Estrada Mejía, directora del programa, al resaltar el alcance internacional del perfil profesional que se forma en la Universidad.
Un programa alineado con los retos contemporáneos
La Maestría en Administración Económica y Financiera responde a las necesidades del mercado actual mediante una propuesta académica centrada en la analítica financiera, el uso de tecnologías aplicadas y el análisis estratégico de datos económicos. Su plan de estudios, recientemente renovado, incorpora temáticas de alta relevancia como:
- Mercados de capitales
- Gestión de bonos y acciones
- Toma de decisiones basada en datos
- Estrategias de inversión
Estas competencias se fortalecen gracias al uso del Laboratorio Financiero de la UTP, un espacio dotado con herramientas especializadas que simulan entornos reales del mercado bursátil.
“Hemos hecho cambios dentro del plan de estudios que facilitan todos los elementos financieros, involucrando las bolsas de valores y brindando acceso a herramientas especializadas”, explica la directora Estrada Mejía.
Formación integral y accesible para profesionales de distintas áreas
Uno de los principales atributos de esta maestría es su enfoque interdisciplinar, que permite la participación de profesionales provenientes de distintas áreas del conocimiento. Lejos de centrarse exclusivamente en los números, el programa promueve la comprensión crítica del entorno económico y su incidencia en la toma de decisiones organizacionales, con una mirada ética y sostenible.
Cuerpo docente de excelencia y proyección profesional
El equipo académico está conformado por magísteres y doctores con sólida experiencia en el sector financiero, tanto en el ámbito académico como en el ejercicio profesional. Esto garantiza una formación actualizada, práctica y pertinente, que responde a las tendencias y transformaciones del entorno económico.
Además, esta formación de posgrado constituye una plataforma de proyección profesional para quienes buscan escalar posiciones, emprender con solidez o abrirse camino en mercados internacionales. Su enfoque en la gestión empresarial, el liderazgo estratégico y la optimización de recursos financieros convierte a esta maestría en una inversión con alto retorno académico y laboral.
Informes e inscripciones
La comunidad interesada puede ampliar la información, conocer el proceso de inscripción y explorar el plan de estudios a través del sitio web oficial de la Facultad de Ciencias Empresariales de la Universidad Tecnológica de Pereira: 🔗 Facultad de Ciencias Empresariales – UTP