La doctora Ángela María Giraldo Montoya, médica internista, neumóloga y docente de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Tecnológica de Pereira, fue reconocida con el Premio de la Academia Nacional de Medicina de Colombia al mejor trabajo de investigación del país en 2024 en la categoría de Salud Mujer. Su estudio, desarrollado en conjunto con la Fundación Neumológica Colombiana y la Universidad de La Sabana, se enfocó en el impacto del humo de biomasa en el desarrollo de la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC) en mujeres. 

Un estudio pionero en salud respiratoria femenina 

El trabajo analizó a dos grupos de mujeres: aquellas expuestas al humo de cigarrillo y aquellas expuestas al humo de biomasa, particularmente en entornos donde se cocina con leña. A través de la medición de marcadores moleculares en esputo inducido mediante nebulización, los investigadores evidenciaron diferencias significativas en la inflamación pulmonar entre ambas exposiciones. 

“Muchas de estas mujeres, al alimentar a sus familias, sacrifican su propia salud. La contaminación del aire doméstico es un problema de salud pública poco visualizado”, explicó la doctora Giraldo Montoya, destacando el impacto de la exposición al humo de leña en comunidades rurales y la necesidad de mayor conciencia sobre esta problemática. 

El estudio, publicado en una revista de alta indexación (A1), aporta información crucial para el abordaje médico de la EPOC en poblaciones vulnerables, permitiendo desarrollar estrategias de prevención y tratamiento más efectivas. 

Un reconocimiento a la excelencia académica 

El Premio de la Academia Nacional de Medicina se otorga cada año a investigaciones de alto impacto en el país y busca visibilizar los avances científicos en salud pública. En la edición 2024, la convocatoria reunió entre 20 y 30 trabajos de diferentes grupos de investigación, destacando finalmente el de la doctora Giraldo Montoya por su relevancia científica y social. 

“Este reconocimiento no solo enaltece el trabajo investigativo, sino que también resalta el papel de la Universidad Tecnológica de Pereira en la producción de conocimiento de alto nivel. Como docente de la UTP, me enorgullece contribuir al desarrollo de la investigación en salud desde nuestra institución”, afirmó la galardonada. 

Con este logro, la UTP reafirma su compromiso con la investigación de impacto y con la formación de profesionales que contribuyen al avance del conocimiento y a la solución de problemas de salud en Colombia. Este premio fortalece la visibilidad de la universidad a nivel nacional y evidencia su liderazgo en el estudio de enfermedades respiratorias en poblaciones vulnerables.