El Rector de la Universidad Tecnológica de Pereira, Luis Fernando Gaviria, presidió el Consejo Académico del 12 de febrero desde las instalaciones del Centro de Desarrollo Tecnológico Agroindustrial (CDTA), ubicado en el Edificio 15 de la Institución, con el objetivo de hacer un recorrido y dar a conocer este espacio de materialización de proyectos, prototipos y productos, para el sector agroindustrial de la región y del país.

El Centro de Desarrollo Tecnológico Agroindustrial articula, potencializa y transfiere proyectos en el encadenamiento productivo, con el fin de contribuir a la transformación social y la competitividad del territorio, así lo expresó el Rector de la UTP, “Es un gran centro, con 18 laboratorios, tiene que ver con el encadenamiento productivo de las materias primas más importantes de la región, el aguacate, el plátano, la mora y el cacao. Hicimos este recorrido, para poder mostrarle a la comunidad académica, la capacidad que tiene la Universidad, para poder industrializar las materias primas de la región”

Pablo Alejandro Peláez, Director del CDTA expresó que “Es una plataforma para hacer desarrollo tecnológico y prestar servicios a la UTP y al sector productivo, en términos agroindustriales, tenemos equipamientos que van desde la caracterización de materia prima, desarrollo de prototipos en laboratorios especiales”.

Durante el recorrido, los decanos y miembros del Consejo Académico de la Universidad, pudieron conocer de manera detallada, los avances en la investigación y producción de distintos proyectos que adelanta el CDTA, además de la proyección a futuro, como un Centro líder en desarrollo tecnológico del sector agroindustrial colombiano, que impulsa el tejido empresarial de las cadenas productivas.

Un sueño que hoy es realidad

Pablo Alejandro Peláez recuerda cómo se gestó este proyecto que hoy es realidad, “Desde el 2016 se propuso la idea a través de la gestión y el interés del doctor Luis Fernando Gaviria en su momento como asesor de la Universidad, de ayudar al agro risaraldense donde nos preguntábamos, ¿Qué le hace falta a la Institución para responder a las necesidades del agro en la región? y así fuimos ideando esta unidad y así participamos con este proyecto, ante el Sistema General de Regalías”.

Hoy, el CDTA no solo impulsa los procesos del tejido empresarial, también contribuye a la formación de los estudiantes desde la investigación y la práctica, el Rector de la Universidad, Luis Fernando Gaviria expresó que “A través del acompañamiento y del apoyo de los estudiantes, a través de las prácticas universitarias en los laboratorios hacemos que ellos puedan transferir y recoger el conocimiento, para que puedan avanzar en nuevas tecnologías, el uso de nuevos equipos y dándole valor a la agroindustria, ellos aprenden a hacer mejores productos, de mejor calidad, este es un proyecto para la formación estudiantil y para la formación del sector empresarial”.

A futuro el CDTA  se proyecta como un centro líder del sector agroindustrial en la región y el país, desarrollando proyectos de alto impacto, formando en ciencia aplicada, transfiriendo conocimiento y tecnología.