El próximo jueves 20 de febrero, a las 9:00 a. m., en el Auditorio de Bellas Artes y Humanidades de la UTP, se llevará a cabo el lanzamiento del proyecto SENATIC para la Universidad Tecnológica de Pereira. Una iniciativa liderada por el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de Colombia (MinTIC) en alianza con la Organización Internacional del Trabajo (OIT).



Este evento representa una gran oportunidad para toda la comunidad académica de la UTP, pues permitirá el acceso gratuito a cursos especializados en habilidades digitales y tecnológicas, certificadas por reconocidas empresas como Google, Microsoft, IBM, Amazon Web Services, Meta y Cisco, así como por instituciones educativas de alto prestigio como la Universidad de los Andes, la Universidad de Toronto y Rutgers University, entre otras.
¿Qué es SENATIC y cómo beneficia a la comunidad UTP?
SENATIC es una estrategia nacional diseñada para democratizar el acceso a la formación en tecnologías digitales, con un enfoque especial en jóvenes y adultos de ciudades intermedias y zonas apartadas del país. A través de este programa, los participantes podrán desarrollar competencias en áreas estratégicas como:
✅ Análisis de datos
✅ Ciberseguridad
✅ Computación en la nube
✅ Desarrollo en Python
✅ Gestión de proyectos
✅ Habilidades digitales y blandas
Los cursos son certificados por reconocidas empresas del sector tecnológico como Google, Microsoft, IBM, Amazon Web Services, Meta y Cisco. Además, quienes cumplan con los módulos obligatorios podrán acceder a certificaciones adicionales de instituciones de alto prestigio, entre ellas la Universidad de los Andes, la Universidad de Toronto y Rutgers University.
Un impulso para la educación y la empleabilidad
La representante de los egresados ante el Consejo Superior de la UTP, Paula Andrea Villa, ha sido una gestora clave en la consolidación de este convenio y destacó la relevancia de esta iniciativa para la comunidad universitaria:
“Esta es una estrategia que busca formar a más de 68.000 personas a nivel nacional, incluyendo a estudiantes y egresados de la UTP. Con esta alianza, no solo accederán a certificaciones de empresas como Microsoft, Google o Amazon, sino que también podrán obtener una certificación de nuestra universidad, lo que les brindará un valor agregado en su formación y en su empleabilidad”.
Además, enfatizó que el programa está abierto a toda la comunidad UTP, incluyendo docentes y administrativos, quienes podrán acceder a cursos alineados con sus áreas de desempeño. Para ello, se está coordinando con las facultades para integrar estos recursos en la oferta académica.
Evento de lanzamiento: una invitación a la comunidad UTP
La inauguración del proyecto SENATIC en la UTP será una oportunidad para conocer a fondo esta iniciativa y los beneficios que ofrece. Durante el evento, se presentará en detalle el programa, se brindará información sobre el proceso de inscripción y se llevará a cabo una charla especial sobre el impacto de la tecnología en diversas disciplinas. Además, los asistentes podrán recibir incentivos especiales.
Con este convenio, la Universidad Tecnológica de Pereira reafirma su compromiso con la formación integral y la innovación educativa, brindando herramientas que fortalecen la competitividad de sus estudiantes y egresados en un mundo cada vez más digitalizado.
¿Cómo inscribirse?
Las personas interesadas en acceder a los cursos deben registrarse previamente a través del siguiente enlace:
